Lo estabas esperando. Nace The Void, un parque temático de realidad virtual
¿Por qué jugar a un videojuego cuando puedes vivirlo de verdad e, incluso, tocarlo? Esta es la premisa con la que surge The Void, un parque temático de realidad virtual que escanea un escenario real y lo sustituye por uno virtual que se ve a través de un casco y que es capaz de generar sensaciones muy reales.
El momento del auge del mundo de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada es ahora. Con dispositivos como Gear VR, Oculus Rift o PlayStation VR, el mercado está plagado – o estará cuando finalmente salgan todos a la venta – de nuevos aparatos que pretenden ir un paso más allá en el ocio y el entretenimiento.
Todos estos cascos o gafas tienen algo en común: aunque recogen los movimientos y te introducen en una realidad diferente, al ser digital, la sensación no acaba por ser del todo completa, ya que no traslada al jugador realmente a un lugar, solo lo reproduce tridimensionalmente, sin reparar en los estímulos que se reciben en un entorno tangible.
Es en ese punto donde quieren ahondar los creadores de The Void, el primer parque temático de realidad virtual que quiere ser el futuro mediante Rapture, su propia tecnología formada por un casco, un chaleco, unos guantes, un arma y una mochila de pequeño tamaño. Su propuesta, insertar elementos virtuales teniendo en cuenta el espacio físico en el que se encuentra el usuario, también está siendo contemplada por Microsoft con HoloLens o HTC y Valve con Re Vive, pero The Void juega con una ventaja: el mundo virtual y el físico al que suplanta han sido creados como uno solo
The Void – “Visions of Infinite Dimensions” es de donde procede el acrónimo – promete romper con las barreras entre lo físico y lo virtual, y te presenta un escenario más típico de una película de Matrix que del día a día de cualquier persona.
Se trata de un parque hecho en un escenario real que es trasladado a lo virtual mediante un mapeo del espacio, de forma que lo que está a tu alrededor se reproduce en el casco pero con todos los componentes digitales necesarios que te hacen creer y te sitúan en un lugar diferente. De esta manera, al tener un componente físico, el diseño virtual encaja perfectamente y la experiencia es mucho más realista o inmersiva.
Todo lo que hay en The Void se toca, emite algún ruido, se mueve y, en resumen, se siente. El parque emborrona la línea que divide los dos mundos para ofrecer una nueva experiencia: se puede sentir el viento, la lluvia, los elementos del suelo que te hacen tropezar, etc. Además, también hay zonas de simulación de movimiento.
Al tratarse de una tecnología formada por una equipación prácticamente completa, es posible ver, andar, sentir o interactuar con el mundo creado digitalmente, de forma que el jugador forma parte del propio videojuego y no es un “ente” que observa su alrededor de forma limitada.
El primer The Void completo tiene previsto ser abierto al público en junio de 2016 en Utah, pero la compañía ha confirmado que pretenden abrir centros por todo el mundo – incluida Latinoamérica y Europa –. Además, el precio de las entradas finales rondará el de las entradas de fase beta y las aventuras que se pueden vivir cambiarán cada tres meses.
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Fuente: Agencias
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]