Se multiplica la demanda para instalar paneles solares
Los paneles solares se han implementado como una forma de energía renovable que puede reducir potencialmente el impacto ambiental de otras formas de energía. En España, se multiplica la demanda para instalar paneles solares y se prevé que se convierta en un país con un modelo energético sostenible y eco-friendly.
Un crecimiento del 396%
La plataforma digital habitissimo ha ofrecido algunos datos relevantes sobre la obtención de energía eléctrica mediante los paneles solares. De acuerdo a esta web, la instalación de placar solares aumentó en un 396% con respecto al año 2019.
Las cifras son realmente alentadoras y logran demostrar el crecimiento del interés de los españoles por usar energía renovable en sus hogares. Las cifras especifican que la instalación de placas fotovoltaicas aumentó en un 45% solo este último año.
El crecimiento ha sido progresivo y se espera que continúe dicha tendencia. El primer trimestre de este año presentó un 12% de mayor demanda en la instalación de paneles solares, con respecto al del año 2020.
De esta manera, el uso de energía solar fotovoltaica se consolida como unas de las alternativas más demandadas en los hogares de España.
Un cambio que nos beneficia a todos
El crecimiento de la demanda de los paneles solares y las placas fotovoltaicas, sin duda, generan grandes beneficios para todos. Utilizar el sol como fuente de energía permite reducir la contaminación atmosférica, la emisión de gases perjudiciales y la destrucción de múltiples ecosistemas.
Se estima que su uso puede provocar una reducción -en la emisión de gases de efecto invernadero- de hasta 20.000 toneladas. Asimismo, es una gran alternativa para minimizar la construcción de plantas nucleares y sus consecuencias en la modificación del ecosistema.
Con el uso de la energía solar para producir energía eléctrica, también puede disminuir la tala de árboles y la contaminación acústica. Sin duda, es una fuente de energía que nos beneficia a todos por igual.
España acelera la eficiencia energética
El Gobierno de España busca conseguir la eficiencia energética en el país y, por ello, ha aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan cuenta con distintas ayudas que tienen como principal objetivo acelerar la eficiencia energética en todo el país.
Según se explica en el plan, la meta es disminuir en 650.000 toneladas la cantidad de dióxido de carbono que es emitida por fuentes de energía no renovables. Asimismo, el gobierno planea disminuir en un 40% el uso de energías no renovables en edificios residenciales.
Para cumplir con estos objetivos, se tienen previstas distintas ayudas o subvenciones. De acuerdo a información oficial, las subvenciones podrán abarcar entre el 40 y el 100% de las rehabilitaciones en edificios residenciales, incluyendo la instalación de placas fotovoltaicas.
A su vez, se presentan deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En cuanto a estas deducciones, se espera que sean entre el 20 y el 60% de las inversiones totales que cumplan con los requisitos exigidos.
Las ayudas podrían alcanzar el 100% de las rehabilitaciones de edificios y la contribución media se espera que sea del 80% de lo invertido por cada una de ellas.
Un incentivo para el sector
Todo el panorama actual sirve de incentivo para el sector de la Reforma y la Rehabilitación. Si bien es cierto que este sector sigue en pleno auge, el compromiso de los usuarios y el Ejecutivo con la eficiencia energética impulsa con mayor fuerza su crecimiento.