Internet

Qué hospedaje elegir para alojar mi página de internet


El hosting que elijas para tu página web es tan importante como decidir qué casa o departamento vas a alquilar para vivir: tienes que analizar que tan seguro es el barrio, cuanta gente vive ahí, la accesibilidad, que las calles no colapsen con el tráfico… ¡Exacto! no es una decisión fácil de tomar.

Además tienes que considerar primero tus necesidades y hacer una comparativa entre tu presupuesto y lo que esta casa o departamento te ofrece.

Algo muy similar ocurre al alquilar un hosting web para tu página. Aquí te decimos qué es lo que conviene analizar para elegir la mejor opción y evitar que la dejes viviendo bajo un puente, dorando malvaviscos en un bote de basura.  

Una opción para elevar tu sitio web al cielo

Un hosting elástico de alto rendimiento es la alternativa a un VPS para alojar un WordPress. Que va adaptándose al crecimiento de tu sitio web. Ideal para cuando tu página comience a consumir más recursos con la ventaja de contar con un servicio más flexible pero privado. Es decir, te permitirá alojar tu página de manera independiente y virtual sin necesidad de VPS.   

Estas son algunas de sus ventajas:

  • Tu página cargará al instante.  
  • Si durante el tráfico más pesado de visitas ocurre algo, el sistema de monitoreo prevendrá su solución.
  • Soporte premium, velocidad de respuesta y atención las 24 hrs. los 365 días del año.   
  • Seguridad e independencia al máximo nivel.
  • Respaldos de información.
  • No te orillará a cambiar a VPS si tu página necesita más recursos. En cambio, se mantendrá creciendo dentro del mismo plan de servicio ofrecido.
  • Se encarga de la administración del servidor para que tú te concentres en el contenido.
  • Precio más accesible que un VPS.

¿Cuál es la personalidad de tu página web?

En este punto debes saber perfectamente qué tipo de personalidad tiene tu página, solo así podrás definir lo que necesita y entonces analizar los planes de hosting.   

 Tu página es plana / estática si:

 ·         Sus contenidos son fijos, no necesitan ser actualizados constantemente.

·         No hay interacción con el visitante.

·         Su funcionamiento no depende de programación.

·         Su objetivo no es monetario, es informativo.

Ejemplos: página de presentación empresarial, portafolios digitales, sitios educativos que dan a conocer calificaciones, directorios, enciclopedias digitales, sitios de noticias.   

En este caso, las soluciones de hosting pueden ser incluso gratuitas, pero si es una página dinámica la solución cambia completamente.   

Tu página es dinámica si:

·         Requiere programación.

·         Tiene campos de interacción con el lector.

·         Su contenido cambia constantemente.

·         Tiene una afluencia alta de visitas.

·         Por lo regular su objetivo es generar ingresos.

·         Necesita una base de datos.

Ejemplos: catálogos, tiendas de comercio electrónico, foros en línea, sitios empresariales (con chats, videos, buzón de sugerencias y comentarios), encuestas y votaciones, espacios de atención al cliente online.

Veamos cuáles son los tipos de hosting que normalmente se usan para estas páginas en constante movimiento.

Alojamientos más utilizados para páginas dinámicas

Compartido. Básicamente aloja varios clientes en un mismo servidor, de manera que cuando el tráfico se satura, pueden ser afectados entre sí.

Especializado / gestionado. Básicamente te deja a ti la creación de los contenidos y se hace cargo del funcionamiento general del sitio.  

Privado virtual VPS WordPress. Como su nombre lo indica, tu página tendrá un hosting privado mediante una máquina virtual con recursos garantizados.

En la nube. Su tarifa prácticamente está relacionada al consumo de recursos. Destaca por su capacidad para crecer y adaptarse ante una mayor exigencia.  

Las características del plan de hosting que vas a encontrar

Ten presente que el plan debe estar estructurado de acuerdo con el perfil de tu página, no es lo mismo que sea para un proyecto (standard), manejes diversas webs (profesional) o seas un desarrollador (avanzado). En este sentido, pide que te expliquen el detalle sobre:

  1. Uptime. Visibilidad de tu página.  
  2. Cantidad de dominios.
  3. GB de velocidad.
  4. Transferencia mensual de GB.
  5. Cifrado de seguridad.
  6. Optimizador de imágenes.
  7. Número de visitas al mes.
  8. Soporte.
  9. Registro de dominio.
  10. Certificado SSL.
  11. Direcciones de email.
  12. Protección anti-hackeos.
  13. Copias de seguridad.
  14. VPN.
  15. Gestor de contraseñas.

Un plus es que contengan: garantía de RAM, optimizador de imágenes (si es que la naturaleza de tu contenido lo ocupa) y lo más importante, busca que te ofrezca un tiempo razonable de garantía, por lo menos un mes.  

Cotiza precios

Hay una infinidad de proveedores de hosting en el mercado. Sigue estas recomendaciones para asegurarte de ir con el que más te conviene: 

  • Busca datos sobre su reputación en la web. El problema más común es que capten una cantidad elevada de clientes y no tengan la capacidad para gestionar sus necesidades de hosting. 
  • Compara los beneficios que te otorga uno y otro hasta encontrar un equilibrio razonable entre lo que te ofrecen contra lo que vas a gastar. 
  • Ten claridad sobre cada característica del plan que te ofrecen, si tienes dudas técnicas, pregunta lo necesario. 
  • El plan que te ofrezcan, que quede por escrito en alguna sección de la plataforma para consulta posterior. 

Tomando la decisión

Si tras haber estudiado las propuestas si estás convencido de haber escogido la mejor opción de hosting, es importante que no dimensiones erróneamente el impacto de tu web vs. la calidad del servicio. Al final será tu misma página la que te diga que ya no quiere vivir donde la colocaste.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.