Smartphones y Tablets

Las apps del futuro: qué esperar para 2020


Tras un gran 2018 y un buen primer semestre de 2019 en cuanto al desarrollo de las aplicaciones móviles tanto para iOS como Android, la llegada de nuevas actualizaciones para estos softwares (Android Pie OS e iOS 12 de Apple) los smartphones mejoran sus tecnologías y dan más posibilidades de desarrollo a las aplicaciones que tienen dos opciones: renovarse o morir.

Los desarrolladores trabajan a destajo obsesionados con una palabra: INNOVACIÓN. Un sinónimo de oportunidades que va de la mano con las tendencias del mercado y la demanda de los usuarios de teléfonos inteligentes.

Por eso, a lo largo de estas líneas queremos analizar cuál es el futuro de este sector en el próximo año y cuáles son las tendencias más importantes que marcarán los desarrolladores de aplicaciones móviles en este 2018 ¡Sigue leyendo y descubre las nuevas tendencias del mercado!

El Internet de las Cosas

¿Sabes lo que es? IoT o Internet de las Cosas nos ha permitido con sus avances controlar al 100% diferentes dispositivos a través de nuestros smartphones ¿Cuál es el resultado? Muy sencillo, ahora podemos disfrutar de hogares inteligentes, herramientas inteligentes, electrodomésticos inteligentes, apuestas inteligentes como en Betfair… e incluso edificios, transporte y asistencia sanitaria inteligentes ¡Increíble pero cierto! Estas innovaciones costumbristas afectan directamente a nuestro día a día de una manera positiva y seguirán haciéndolo el próximo año.

Realidad virtual y Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) ha sido la gran revolución de los últimos años en la industria de videojuegos, videos y, cómo no, aplicaciones móviles. La industria del entretenimiento se ha visto muy beneficiada de esta novedosa herramienta que experimenta su auge en los últimos años y que seguirá con su proyección, basada en su popularidad, en el 2020.

De hecho, se espera que estas tecnologías se incorporen a sector externos como las ingenierías, las inmobiliarias o incluso la sanidad, lo que llevará al mercado global hasta los 181 billones de euros en el año 2022.

La Inteligencia Artificial

No solo los individuos nos beneficiamos de la AI (Artificial Intelligence en inglés), sino que las empresas también disfrutan de los beneficios de ello y durante estos años, y en adelante, se están multiplicando las aplicaciones estilo “chatbots”, apps de asistencia personal que ayudan al cliente y facilitan la gestión de Atención al Cliente a las compañías que disponen de ello. Las cifras son ya astronómicas y prometen seguir creciendo en los próximos años.

Lo que es una evidencia es que las aplicaciones móviles forman para de nuestro día a día, hasta el aspecto más cotidiano. Desde pedir comida a domicilio hasta controlar la calefacción de nuestro hogar, es un universo de oportunidades abierto a nuestras necesidades.

Por ello, y para que sigamos creciendo en el uso de las apps, una de las asignaturas pendientes para el próximo año será, sin duda alguna, la implementación y mejora de la privacidad y seguridad de las diferentes aplicaciones, claramente necesaria de cara a aumentar la confianza del usuario y mejorar su experiencia.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.