La importancia de la encriptación en una web
En un mundo en el que cada vez más personas tienen acceso a la red y en el que las amenazas cibernéticas no paran de reproducirse, cifrar las comunicaciones en nuestra web se convierte en una premisa obligada para que nuestras visitas disfruten de un entorno seguro, ya sea para realizar sus compras, para navegar dentro de una intranet, para manejar datos personales…
¿Cómo hacerlo? Una de las maneras es hacerse con los certificados SSL, ya que ellos protegen contra posibles amenazas que merman la seguridad en la red, y al mismo tiempo mantienen a salvo tanto la privacidad como el valor de los datos de los usuarios de una web.
¿Qué es un certificado SSL?
Las siglas SSL responden a los términos en inglés (Secure Socket Layer), un protocolo de seguridad que hace que los datos viajen de manera íntegra y segura. Concretamente, conforman un sistema de protocolos para conseguir un medio seguro de comunicación a través de la red. Es probable que lo conozcamos de las tiendas de la red, pero lo cierto, es que cualquiera recomendaría un certificado de seguridad para cualquier tipo de página que recoja información personal de sus usuarios.
Y es que los certificados garantizan la privacidad de los usuarios, de toda la información suministrada por el usuario, gracias a la encriptación, protegiendo de esta manera el proceso de transmisión de datos entre el usuario y el servidor. El sentimiento de confianza hacia nuestra web también crecerá, por supuesto y el miedo a ser robados o ser víctima de un robo de datos electrónicos, desaparecerá.
Las webs tienen la responsabilidad de asegurar que nadie vaya a tener acceso a su información, ni por supuesto a realizar un uso indebido de la misma. Gracias al certificado SSL nos y los protegeremos. Clientes y futuros clientes de la web son una razón de peso.
¿Cómo funciona el certificado SSL?
Una vez que un certificado digital SSL esté instalado en un sitio web, los usuarios pueden ver un icono de candado en la parte inferior del navegador. Los usuarios de los sitios web con certificados SSL también verán la premisa de “https://” en la barra de direcciones durante una transacción de comercio electrónico.
En la actualidad la mayoría de las aplicaciones web y de los servidores soportan un certificado SSL, por lo que sumarnos a esta corriente proseguridad no hará sino darnos seguridad y confianza, dando a entender a nuestros visitantes que nuestra web es auténtica, real y confiable para introducir datos personales o datos sensibles.
El certificado estándar es válido tanto para una web con “www” como sin “www”.
Fuente: Redacción