Descubriendo los beneficios de comer semillas de cannabis
Cada vez, como sociedad, somos más conscientes de qué tipos de comida son buenas y qué tipos de comida no son tan buenas. El movimiento actual ha popularizado alimentos que antes era impensable comer diariamente, como la espirulina, un alga de agua dulce con un valor nutricional impresionante e incluso el repollo fermentado, una comida asiática que resulta tener más antioxidantes de los que podríamos comer un toda una semana siguiendo una dieta tradicional.
Gracias a la venta de semillas de cannabis en Sensoryseeds, una tienda online que hace envíos a todas partes de Europa incluída España, ahora las semillas de cannabis están disfrutando de una gran popularidad en todo el mundo.
Y tú te preguntarás, ¿Por qué?; ¿No será un mejor uso de estas semillas simplemente plantarlas? Pero espera a enterarte de el valor nutricional de estas semillas. Aquí te informamos de los beneficios de comer semillas de cannabis:
Contienen mucha proteína
El contenido nutricional de las semillas de cannabis, como todas las semillas, es mayormente grasa. Para ser específicos: Un setenta por ciento de las calorías de las semillas de cannabis provienen de las grasas. ¿Y el otro treinta por ciento? Todo proteína.
Y no solo es la cantidad lo que nos impresiona, aportando casi diez gramos de proteína por cada ración de treinta gramos de semillas, sino la calidad de la proteína que encontramos en las semillas de cannabis.
Para ser llamada una proteína “completa”, esta tiene que estar compuesta de los nueve aminoácidos esenciales. Estos aminoácidos tienen que ser consumidos, ya que el cuerpo es incapaz de sintetizarlos a base de otros nutrientes, lo que es el mismo caso del omega 3. Las semillas de cannabis contienen estos nueve aminoácidos, siendo una de las pocas fuentes de proteína vegetal capaz de llamarse “completa”. Además, contiene un aminoácido llamado arginina en gran cantidad: Este aminoácido ayuda a mantener la salud del corazón en estado ideal.
Contienen la cantidad ideal de omega 3
Todo tiene su medida correcta, ¿No es cierto? Y lo mismo ocurre con el omega 3. Para aprovechar los beneficios del omega 3 al máximo, estudios han descubierto, hay que tomar una cantidad muy específica de omega 3.
Esta cantidad es exactamente un tercio de la cantidad de omega 6 que consumimos. Estos dos ácidos grasos interactúan y cuando son consumidos en las cantidades correctas, sacan lo mejor de cada uno.
Adivinad qué comida contiene omega 3 y omega 6 exactamente en esas cantidades. Sí, las semillas de cannabis.
Y hablando de ácidos grasos, estas semillas también contienen en modesta cantidad un ácido graso llamado gama-linolénico, que es valioso porque ayuda al cuerpo a regular las hormonas de manera natural, y suele ser usado para combatir condiciones que involucran imbalances hormonales. También ayuda a aliviar síntomas de la menstruación, como dolores y mareos.
Fibra, y fibra otra vez
Si alguna vez te han mandado a comer fibra, probablemente te hayas enterado luego de que existen dos tipos muy distintos de fibra: La fibra soluble y la fibra insoluble.
La fibra soluble es la común y corriente: Esta ayuda a combatir el estreñimiento y otras complicaciones de regularidad intestinal, además de ayudar a prevenir diabetes, úlceras, y hemorroides. Esta es la fibra a la que se refiere tu doctor cuando te dice que necesitas incorporar más fibra a tu dieta.
Y después está la fibra insoluble. Esta fibra actúa más bien en tu estómago: Se disuelve muy lentamente, formando una capa gelatinosa en tu estómago. Esta capa gelatinosa sirve como sustrato para todas las bacterias que viven en tu estómago y que te ayudan a prevenir gases, dolores estomacales y mala digestión. Es, fundamentalmente, un tipo de probiótico.
Grasa de la buena
Uno de los grandes retos de comer sano hoy en día es fijarse en el tipo de grasa (o aceite) que se consume. Una dieta muy baja en grasa es mala para la salud, al igual que lo es una dieta alta en grasas. El truco, al final, reside en qué tipo de grasas estás consumiendo.
Afortunadamente, las semillas de cannabis contienen sólo grasas no saturadas, es decir, el tipo de grasa que es benigna. En cambio, otras comidas parecidas a las semillas de cannabis como el cacahuete o las castañas de cajún son altas en grasas saturadas y no pueden consumirse más de una o dos veces al día en gran moderación.
Cuando se trata de semillas de cannabis, mientras más mejor: Todas las grasas que contienen estas semillas son extremadamente benignas, y al ser no saturadas, no juegan un papel clave en subir los niveles de colesterol. Es más, ya que contiene mucho omega 3, es posible que contribuyan a disminuir los niveles de colesterol. Pero, eso sí, procura consumir estas semillas en moderación, como todo.