Cómo despertar el interés por la ciencia mediante emojis
Los emojis han conseguido pasar de ser simples elementos comunicativos con los que las personas transmitimos emociones a ganar cada vez más terreno dentro de nuestra cultura popular.
Era cuestión de tiempo que los divertidos emojis diesen el salto al mundo educativo y lo hacen de la mano de General Electric, que ha puesto a disposición de todos los profesores de forma gratuita cinco lecciones explicadas con emojis.
El proyecto se ha desarrollado en colaboración con la National Science Foundation y NBC Learn. Estos han creado cinco planes de estudio orientados a niños con edades comprendidas entre los cinco y los 12 años para conseguir que el aprendizaje de la ciencia sea mucho más divertido.
Uno de los ejemplos de estas lecciones de física y química recogidos por Digiday muestra cómo un profesor puede explicar mediante la utilización de emojis los procesos que rigen las diferencias ente un soluto, una solución, disolvente y elementos solubles.
Esta iniciativa forma parte de la campaña puesta en marcha por GE bajo el nombre de #EmojiScience que nacía el pasado mes de diciembre con el lanzamiento del “Emoji Science Lab” a través del que los usuarios podían recibir interesantes vídeos sobre el mundo de la ciencia utilizando Snapchat. Además, General Electric, diseñó una peculiar tabla periódica con estos divertidos símbolos.
Y es que los emojis ocupan ya un lugar predominante en nuestras vidas. De acuerdo a los datos ofrecidos por el fabricante responsable de alguno de estos elementos, Swyft Media, alrededor de 6.000 millones de emojis se distribuyen cada día en todo el mundo.
– See more at: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/general-electric-lleva-los-emojis-a-las-aulas-para-despertar-el-interes-por-la-ciencia/#sthash.Uoi77ZRc.dpuf
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Fuente: Marketingdirecto.com
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]