10 cosas que hacen que caigamos mal a la gente instantáneamente (según la ciencia)
Generalmente, sólo tienes unos segundos para que alguien quiera pasar más tiempo contigo o te deteste inmediatamente. Te contamos varios hallazgos científicos sobre los rasgos y comportamientos que hacen que no gustemos a las personas, tanto por internet como en la vida real.
1. Compartir demasiadas fotos en Facebook
Si eres el tipo de persona que comparte instantáneas de la luna de miel, la graduación del primo, y el perro vestido con un traje de Halloween todas en el mismo día, es posible que desees dejar de hacerlo, pues un estudio de 2013 descubrió que publicar demasiadas fotos en Facebook puede dañar tus relaciones en la vida real.
2. Tener demasiados, o muy pocos, amigos en Facebook
En un estudio de 2008, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan pidieron a los estudiantes universitarios que miraran los perfiles ficticios de Facebook y decidieran cuánto les gustaban los propietarios de esos perfiles. Los resultados mostraron que el «punto dulce» era cerca de 300 amigos. Las calificaciones de habilidad fueron más bajas cuando un propietario de perfil tenía sólo unos 100 amigos, e igual de bajo cuando tenían más de 300 amigos. Ni mucho ni poco.
3. Divulgar algo extremadamente personal en una relación
Los psicólogos dicen que revelar algo demasiado íntimo -por ejemplo, que un amigo está teniendo una relación extramatrimonial mientras estás conociendo a alguien puede hacer que parezcas inseguro y disminuir la simpatía. La clave es conseguir la cantidad justa de contenidos de nivel personal.
4. Hacerle preguntas a alguien sin hablar de ti mismo en absoluto
Ese mismo estudio de 2013 encontró una advertencia importante: la revelación de secretos debe ser mutua. Según escriben los autores, «aunque la gente tímida o socialmente ansiosa puede hacer preguntas al otro para desviar la atención de sí mismos, nuestra investigación muestra que esta no es una buena estrategia para la iniciación de la relación».
5. Publicar una foto de perfil en primer plano
Si su perfil de LinkedIn cuenta con una imagen de su cara prácticamente estrujada contra la cámara, sería prudente cambiarlo. Las investigaciones del Instituto de Tecnología de California sugieren que los rostros fotografiados a sólo 45 centímetros de distancia son considerados menos confiables, atractivos y competentes que las caras fotografiadas desde 135 centímetros.
6. Ocultar tus emociones
La investigación sugiere que ocultar tus verdaderos sentimientos es la mejor estrategia para hacer que gustemos a los demás. «Las personas no persiguen indiscriminadamente relaciones estrechas – probablemente buscan personas que probablemente intercambien secretos de su vida, así que cuando los perceptores detectan que alguien está ocultando sus emociones, pueden interpretar eso como un desinterés en las cosas que la expresión emocional facilita – la cercanía , apoyo social y coordinación interpersonal «.
7. Actuar demasiado bien
Tiene sentido lógico que cuanto más agradable y más altruista parezcamos, a más gente le gustaremos. Pues la ciencia sugiere lo contrario. En un estudio de 2010, los autores explicaron que
los compañeros desinteresados de equipo les parecían mal; otros sospechaban que tenían motivos ulteriores y tampoco se fiaban.
8. Estar muy nervioso
Las investigaciones sugieren que el olor de su sudor nervioso puede influir subconscientemente en los juicios de las personas acerca de nuestra personalidad.
9. No sonreír
Cuando estás en un evento de networking y conoces a mucha gente nueva, puede ser difícil mantener una sonrisa en el rostro. Hay que intentarlo de todos modos. En un estudio de la Universidad de Wyoming, cerca de 100 mujeres universitarias observaron fotos de otra mujer en una de cuatro posturas: sonriendo en posición de cuerpo abierto, sonriendo en posición cerrada, sin sonreír en posición abierta o sin sonreír posición cerrada del cuerpo. Los resultados mostraron que gustaba más la mujer de la foto cuando sonreía, independientemente de su posición corporal.
10. Actuar como si no te gustara a alguien
Los psicólogos han sabido por un tiempo acerca de un fenómeno llamado «reciprocidad de afición»: Cuando pensamos que a alguien nos gusta, tendemos a gustar también. En un estudio, los participantes indicaron que las personas que más les gustaban eran las que supuestamente sentían interés por ellos.
Fuente: Redacción