Robótica

¿Qué puestos de trabajo no se verán tan afectados por la «invasión de los robots»?


Sin duda estamos ante tiempos revolucionarios en el mundo de la tecnología, hablamos sobre la creciente dependencia tecnológica de la sociedad, acercándonos vertiginosamente a un mundo donde habrá más personas con smartphone que con agua corriente.

Pero, ¿y si en vez de ser dependientes de los dispositivos tecnológicos, somos sustituidos por ellos? Parece una locura, ¿cómo nos va a reemplazar algo que hemos creado? Pero todo apunta a que no es un planteamiento tan descabellado.

Tomemos el caso de Estados Unidos, donde un estudio apuntó a que en 2021 los autómatas habrán eliminado el 6% de trabajos del país, desplazando a conductores, taxistas y determinados servicios de atención al cliente.

Si esta cifra no es suficiente para impactarte, las cosas pueden volverse aún más extremas, ya que investigaciones apuntan a que en tan sólo 30 años un 50% de los trabajos sean realizados por robots. 

No es una realidad tan lejana, ya que en países asiáticos la transformación ya ha comenzado. En una empresa china un 590 trabajadores fueron reemplazados por robots, dejando tan sólo a 60 trabajadores, una cifra que se preve que decrezca aún más. Lo peor de todo, es que los resultados son fructíferos, ya que ha aumentado la productividad en un 250%. Ahora no te parece tan utópico, ¿verdad?

No obstante, existen algunos puestos de trabajo donde el factor humano es imprescindible, siendo más complicado que los robots sustituyan a los trabajadores. Las tareas menos fáciles para los robots son aquellos que requieren una combinación única de empatía, emoción, razonamiento e intuición, algo difícil de conseguir en una maquina. ¿Quieres saber cuáles son?

Profesor de preescolar y primaria

Si los maquinas automáticas educan a los niños, se creará una generación de pequeños ordenadores con mentes automáticas.

Además, resulta improbable que un robot consiga consolar a un niño tras una pelea con un compañero de clase, o calmar una rabieta descontrolada al dejarle su madre en el colegio.

Atleta profesional

Tal vez sería interesante ver a robots jugando al futbol, pero no sería justo que compitieran contra humanos.

Y es que, con los avances actuales los robots serían capaces de producir resultados fantásticos consistentemente. ¿Qué gracia tiene esto? Si el público busca la verdadera excelencia atlética, los jugadores deberán ser humanos.

Político

La política y humanidad están estrechamente ligados. La sutileza y las pequeñas diferencias necesarias para ser un político con éxito no son características que posean los robots hoy en día.

Por ello, el nivel de inteligencia que tendría que poseer un dispositivo automático para ocupar este lugar está muy lejos de hacerse realidad, siendo uno de los últimos trabajadores reemplazados por máquinas.

Juez

Ya sea un juez legal, árbitro, o un concurso de talento; cualquier tipo de empleo que requiera una valoración objetiva y subjetiva, está prácticamente a salvo de ser sustituido por máquinas. 

Una valoración subjetiva requiere un nivel muy elevado de conocimiento. Además, implica poder entender las consecuencias de tus decisiones.

Profesional de salud mental

Los psicólogos y psiquiatras se librarán de ser cambiados por robots. Se reduce a una razón muy básica, los humanos están mejor preparados para entender a las personas.

Evidentemente, podría hacerse uso de la inteligencia artificial, que combinado con una comprensión de lenguaje y reconocimiento automático del habla, podría crear un chatbot dirigido a la prevención de suicidios. No obstante, el tratamiento de la salud mental va mucho más allá.

No cabe duda de que los médicos harán uso de la inteligencia artificial para mejorar su trabajo, pero confiar la labor de un psiquiatra a un robot de momento no es una posibilidad.

Fuente: Ticbeat.com


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.