CIENCIA

¿Qué es y para qué se utiliza la vitrificación de embriones?


La vitrificación de embriones es una de las técnicas más utilizadas en la actualidad y una de las que mayor porcentaje de éxito tiene

La vitrificación o congelamiento de embriones es una técnica de uso habitual y completamente necesaria en procesos de reproducción asistida, ya que permite conservar los embriones a través del tiempo para luego utilizarlos en búsqueda de un embarazo. 

Hoy, gracias a la ayuda de esta clínica de fertilidad en Valencia, vamos a conocer más sobre este interesante proceso.

¿Qué es la vitrificación de embriones?

La vitrificación, también conocida como criopreservación, es un proceso de congelación que cuenta con una velocidad de enfriamiento muy elevada. Este tipo de técnica utiliza crioprotectores para proteger las células de los embriones y así, evitar que se formen cristales dentro de las células. 

La vitrificación permite conservar los embriones por tiempo indefinido, de manera que puedan ser utilizados cuando la pareja o los médicos lo vean necesario. 

¿Cuándo se utiliza la vitrificación de embriones? 

La congelación de embriones es utilizada por parejas o mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro. La vitrificación suele extender el tiempo de vida de los embriones que no se hayan usado durante el primer procedimiento. 

El proceso de vitrificación también permite guardar los embriones en caso de que no se pueda realizar la transferencia embrionaria debido a problemas con el engrosamiento del endometrio, etc. 

Sin embargo, también existen otras razones para congelar los embriones mediante la vitrificación como preservar la fertilidad en una pareja, durante un proceso de donación de óvulos, etc. 

Ventajas de la vitrificación de embriones

En el año 2013 la vitrificación de embriones dejó de ser considerada como un tratamiento experimental. Desde que ha sido implementada en el campo médico, la vitrificación se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas debido a sus innumerables ventajas.

El proceso de vitrificación ha sido un gran aliado de parejas y mujeres que se someten a la fecundación in vitro, ya que permite preservar los embriones a través del tiempo para usarlos cuando sea necesario. 

En tal sentido, la vitrificación permite disminuir el desgaste físico y emocional que supone la estimulación ovárica vinculada con la FIV. Además, hace posible de que más mujeres puedan quedar embarazas con tan solo un ciclo de estimulación ovárica. 

Sin embargo, la mayor ventaja de la vitrificación es su elevada tasa de supervivencia embrionaria. Se estima que el 90% de los embriones sobreviven al proceso de vitrificación.  

¿Cuál es el porcentaje de éxito de la vitrificación?

El punto determinante de la vitrificación ha sido su elevado porcentaje de éxito. De acuerdo a la Sociedad Española de Fertilidad, por cada transferencia de embriones frescos, la tasa de embarazo es de 35,5%.

Por otra parte, por cada transferencia de embriones congelados, la tasa de embarazo se eleva hasta un 36,4%. Sin embargo, estos resultados no toman en cuenta si los embriones logran sobrevivir o no tras el proceso de descongelamiento. 

Aun así, se estima que, por cada descongelación de embriones, el 34,9% de los casos logran conseguir el embarazo. Cabe destacar que la vitrificación es un procedimiento completamente viable para mantener intactos los embriones. 

 ¿El tiempo afecta la supervivencia de los embriones vitrificados?

Una serie de estudios científicos han demostrado que la congelación embrionaria no genera consecuencias negativas sobre la supervivencia y calidad de los embriones. 

Sin embargo, aún no se sabe con exactitud cómo puede influir el tiempo en que los embriones permanecen a las bajas temperaturas de la vitrificación. A pesar de esto, todo apunta a que la vitrificación no influye negativamente sobre la supervivencia de embriones humanos y la posterior implantación. 


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.