Software

¿Para qué sirve una conexión VPN?


No se trata de ningún invento de la nueva era. Las conexiones VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual) es una tecnología desarrollada hace décadas y fue creada inicialmente para grandes empresas y gobiernos que necesitaban una transferencia segura de información entre su sede y los empleados que trabajaban a distancia.

Sin embargo, a medida que Internet evolucionó, la necesidad de una VPN comercial comenzó a fortalecerse y con el paso del tiempo, contar con una VPN para PC u otro dispositivo, se ha convertido en una necesidad actual pues, a día de hoy, las estadísticas dicen que 1 de cada 4 usuarios de Internet accede a los servicios de VPN en todo el mundo.

Problemas como el bloqueo geográfico de muchos sitios web, la vigilancia del gobierno, la censura en escuelas, empresas y en algunos países enteros y una creciente actividad de piratería que puso en peligro los datos privados de muchas personas y empresas, hicieron que los servicios VPN fueran necesarios para el usuario común. Era natural que las redes VPN evolucionaran y se convirtieran en una herramienta sencilla y disponible para cualquier usuario que quiera una conexión segura y privada.

La red VPN nos permite crear una red local sin necesidad de que los dispositivos integrantes (móviles, ordenadores, consolas, etc) estén físicamente conectados entre sí, sino a través de Internet. Con este componente virtual obtenemos las ventajas de la red local (y alguna que otra más), con mayor flexibilidad, ya que la conexión se realiza a través de Internet y no a nivel local, como la LAN y podemos, por ejemplo, establecer la red desde una punta del mundo a la otra.

Si no estás interesado en los tecnicismos, la respuesta más sencilla a la pregunta de para qué nos sirve una VPN radica en la certeza y comodidad de que la VPN es la opción más segura para disfrutar de Internet sin ninguna restricción y con total privacidad. Al usar una conexión VPN, podemos olvidarnos de ser vigilados por el ISP, podemos dejar de preocuparnos por la vigilancia o la censura de un gobierno, lugar de trabajo o escuela, y puedes sentirte libre de acceder a cualquier página web de cualquier tipo sin restricciones geográficas o de otro tipo. Y, sin olvidar de mantener la seguridad en las wifis públicas.

Recuerda que puedes conectarle todos los dispositivos que tengas. Podrás seleccionar una ubicación óptima o elegir un servidor en un país que prefieras.

Beneficios que te encantarán de usar una VPN:

Protege la identidad digital cambiando tu IP con la VPN de sitios como Surfshark cada vez que te conectes a Internet. Cifrarás tus datos en la red para ayudarte a mantener la privacidad y la protección cada día sin complicarte la vida.

Dispositivos ilimitados: Conecta todos tus dispositivos a una cuenta, y, si lo deseas, incluso puedes usarlos todos a la vez.

Cleanweb: Olvídate de anuncios, rastreadores, malware e intentos de phishing.

Modo camuflaje: Ni tu proveedor de Internet sabrá que usas una VPN en tu Windows.

-Interruptor de corte: Es una red de protección para garantizar que tus datos sensibles, como tus descargas P2P, no se vean comprometidos.

¿Necesitas más motivos para instalarte una VPN?


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.