Curiosidades

Los tratamientos alternativos pueden mejorar la salud


El área de la salud es un ámbito al que indudablemente hay que prestarle atención. Tanto los jóvenes como las personas de edad avanzada pueden sufrir padecimientos que comprometan su bienestar físico. Si bien siempre están las medicinas, las recomendaciones generales de vida saludable y la alimentación sana, los tratamientos poco tradicionales como la acupuntura, el pediluvio y la medición de órganos pueden ayudar. La mayoría de las veces son los chinos quienes diseñan tratamientos alternativos, aunque también se ven variaciones de la medicina tradicional en países del Occidente. Lo mejor es ir con buenas expectativas y con la disposición de intentar cosas nuevas que puedan resultar provechosas para la salud.

¿En qué consisten los tratamientos alternativos?

Si se habla de forma general, se afirma que un tratamiento de este estilo es cualquiera que se diferencie de las opciones convencionales. Ciertamente, hay que admitir que existen detractores, pero la misma situación se repite en otros temas de salud. Hasta en los periódicos se ve que un día se comenta que algunos alimentos complementarios (como el café) son dañinos, pero al día siguiente se lee algo completamente distinto. Igual ocurre con otros productos como los que son libres de gluten o de otras sustancias que podrían afectar a algunos grupos de personas. En vista de ello, a veces sale mejor comer sin pensar tanto en que pueda ser beneficioso o no, sino simplemente disfrutar del placer de comer. También puede pasar un buen rato, así que Juega en el mejor casino en línea. En otro orden de ideas, una palabra que se asocia mucho con los tratamientos alternativos es “holístico” porque se dice que eso engloba a todo el cuerpo, incluyendo aspectos sutiles que escapan al ojo humano. En algunos casos se habla de los análisis de órganos que se realizan con equipamiento especial médico. La buena noticia es que se le saca provecho a la tecnología, en aras de ayudar a una persona enferma o a alguien que sencillamente quiere mantener su buen estado de salud.

 ¿De qué manera uno puede poner de su parte luego de hacerse un tratamiento?

No toda la responsabilidad de sentirse bien recae en manos del médico tratante, también el paciente necesita hacer un pequeño esfuerzo. De la mano del médico, puede tomar varias medidas que le sumen a su salud. En efecto, acá se consiguen más consejos que van en el mismo orden de ideas. Gracias al esfuerzo mancomunado entre doctor y paciente, muchas veces se han visto resultados. En otro apartado, es bueno tener en mente que el cuerpo es mucho más que las extremidades y el tronco. Por dentro están células, toxinas y hasta microorganismos que solo se pueden ver con un microscopio. Dentro de todo el cuerpo fluyen sustancias y se generan procesos de los cuales uno no tiene consciencia. En el caso de respirar, lo ideal es que se realice este procedimiento de forma involuntaria (tal y como se viene haciendo), e igual pasa con otros procedimientos como el digestivo, cerebral, etc.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.