Linus Torvalds, el creador de Linux (I)
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Linus Benedict Torvalds nació un frío 28 de diciembre de 1969 en la capital de Finlandia, Helsinki. Hijo de Nils y Anna Torvalds. Sus padres le pusieron su nombre en honor a Linus Pauling, uno de los científicos (físico y químico) más importantes de todos los tiempos. Poco podía esperar la humanidad que de unas tierras tan lejanas y frías llegaría un auténtico revolucionario en informática. Pero lo cierto es que primero, sus padres habían sido considerados unos revolucionarios en sus respectivas épocas, y por otra parte, desde muy joven, como tantos otros talentosos hackers, se inició en el mundo de los ordenadores. La combinación era explosiva. Así, a los 11 años, gracias a que su abuelo, matemático y estadístico, se compró un Commodore VIC-20, Torvalds aprendió a usarlo. Aquí empezó todo.
[/vc_column_text][vc_column_text]
A finales de los 80 se produce su encuentro con máquinas de IBM. En ese mismo período, 1988, Linus es admitido en la Universidad de Helsinki y allí comienza sus estudios de Ingeniería Informática. Ese mismo año Andrew S. Tannenbaum saca a la luz el Sistema Operativo Minix. En 1990 Torvalds empieza a aprender a programar en C en su universidad y fue un año después cuando de forma casual adquiere su primer PC, un 80386, y se da cuenta de que no está nada satisfecho con el sistema operativo integrado, MS-DOS, y se plantea crear su propia versión de un sistema operativo basado en Unix, modificando el núcleo del sistema Minix. Al finalizar el desarrollo del kernel o núcleo, faltaba bautizarlo. En un principio este kernel iba a llamarse Freax (free+freak+x ), pero el gestor del servidor FTP donde iba a colocar el código a disposición del público (un FTP de la Universidad de Helsinki) prefirió que lo llamara Linux, que era el nick de Linus en la universidad. También se comenta que Linus quería usar el nombre de Freax para no resultar egocéntrico bautizando con un nombre tan similar al suyo propio. Sin embargo, todos sabemos como acaba la historia.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Así, el 5 de Octubre de 1991, Linus anunció la primera versión «oficial» de Linux, la 0.02. en la lista de comp.os.minix del siguiente modo:
«Si suspiras al recordar aquellos días cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios drivers. Si te encuentras sin ningún proyecto interesante y te gustaría tener un verdadero sistema operativo que pudieras modificar a tu gusto, si te resulta frustrante tener solo Minix. Entonces este artículo es para ti».
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»10365″ img_link_target=»_self» img_size=»medium»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Al poco tiempo, en enero de1992, Linus se adscribió al proyecto GNU (GNU is Not Unix) de la Free Software Foundation, convirtiendo Linux en un producto con licencia GPL (Licencia Pública General General Public License), desarrollada por la FSF ( Free Software Foundation) y que preside Richard Stallmann, según la cual puedes instalar y usar un programa GPL en un ordenador o en varios, sin limitación. Al mismo tiempo puedes modificar el software o utilizar partes de él en nuevos programas de software libre; es decir, que esta licencia ofrece permiso legal para copiar, distribuir y/o modificar el software.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Bajo estas premisas Linux comienza a crecer y evolucionar. Linus tuvo pronto un gran número de entusiastas colaboradores de todos los rincones del mundo, que pudiendo acceder al código fuente de Linux, fueron capaces de ayudarle a depurar el software y crear múltiples herramientas. Gracias a la ayuda de miles de desarrolladores anónimos, Linux se convirtió en el llamado sistema más estable y seguro. No era la primera vez que alguien utilizaba el poder del movimiento open source, pero la respuesta ofrecida por el mundo no tiene precedentes. La explicación podemos encontrarla precisamente en su insignia de libertad. De pronto aparecía un sistema operativo que podía usar cualquier persona, de forma gratuita, con la posibilidad de mejorarlo, sin monopolios, sin secretos comerciales, sin puertas cerradas ni engaños. Una revolución.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Tan cierto es que la aportación de Linus Torvalds al sistema operativo Linux se resume en tan solo un 2%, unas 50.000 líneas de código fuente. El resto, se lo debemos a las millones de mentes volcadas en la mejora de este sistema. Eso sí, Linus se encarga personalmente de revisar y aprobar todo código incluido en linux. Este kernel o núcleo de linux, combinado con software desarrollado por otras personas, se determinó en llamar lo que hoy conocemos como distribución de linux. A esta combinación se le viene en llamar GNU/Linux.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image img_link_target=»_self» img_size=»medium» image=»10372″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/1″][vc_column_text]
Torvalds ha tenido sus momentos de reconocimiento mediático: en 1997 recibe los premios ‘1997 Nokia Foundation Award’ y ‘Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures’. Ese mismo año finaliza los estudios superiores (1988-1997) tras toda una década como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo de Linux desde 1992.
[/vc_column_text][vc_column_text]
(Continuará la semana que viene...)
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRmEubGlnYXR1cy5jb20lMkYlM0ZpZHMlM0Q1MzcyNyUyNnQlM0RqcyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnd3dy5jb2RpZ29iYXJyYXMuY29tJTJGc2hhcmUtaHQlMkZqZWRpcyUyRmFkX3RwbC5waHAlM0ZpYyUzRDI4MCUyNmFtcCUzQnIlM0QxNjA2NCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMzAwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMjUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2lud2lkdGglM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2luaGVpZ2h0JTNEJTIyMCUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxpZ24lM0QlMjJtaWRkbGUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlMjA=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]