Link building en el extranjero, la mejor forma de crecer a nivel internacional
La carrera del posicionamiento también se traslada fuera del país. ¿Sabes cómo hacerlo?
Internet, las nuevas tecnologías y la globalización han acabado de golpe y porrazo con cualquier frontera, sobre todo en el ámbito digital. Cualquier compañía tienen ahora la oportunidad de hacer que personas de cualquier rincón del mundo conozcan su nombre gracias a la red de redes.
Algo que abre un escenario de lo más interesante para los negocios, sobre todo para aquellos que tienen miras internacionales. No obstante, también es algo que presenta nuevas complicaciones. Ya es difícil destacar en el ámbito nacional, y más es en el internacional.
Pero no es imposible, de hecho, es bastante posible si sabes llevar a cabo una buena estrategia de link building en el extranjero. Este camino es bueno por dos razones: la primera, alimenta tu posicionamiento en buscadores de otras lenguas; la segunda, da visibilidad a tu marca en otros países.
Aun así, es importante saber ejecutarla, y eso es algo que vamos a abordar aquí. Vamos a ver algunas pautas necesarias para poder destacar a nivel internacional a través del link building en otros países.
Consejos clave para un buen link building internacional
Si se quiere crecer en diferentes países y a través de internet, dejando a un lado el uso de redes sociales, hay que buscar la mejor forma de posicionar en los buscadores de cada uno. Ahí ya entran en juego factores como las palabras claves y sus estudios, amén de los medios más adecuados o las webs más adecuadas para esos enlaces que te ayudarán a crecer.
Vamos a ver las claves para una buena estrategia de link building en lenguas extranjeras. Ten muy presente lo que vamos a contarte a continuación:
Redactores nativos
Tener redactores nativos en los idiomas en los que se van a publicar los textos que formen parte de tu estrategia es totalmente fundamental. Un texto mal escrito, sea en la lengua que sea, da una imagen pésima tanto al medio como al negocio, y eso por supuesto que repercute en la marca.
De hecho, hay que tener muy en cuenta las diferencias que se pueden dar a nivel regional en un mismo idioma. Hay casos como el del italiano, en el que hay una gran cantidad de modismos que cambian entre diferentes regiones, para los que es especialmente necesario tener a personal que domine el idioma a la perfección. En ese sentido, equipos como el de Web Net 3.0 pueden serte de gran ayuda.
No escatimes nunca en esta faceta. Hacerlo sería un error que te traería más problemas que soluciones.
Tu web en varios idiomas
Por otra parte, es completamente inútil que, por ejemplo, quieras atraer a la audiencia italiana o francesa y que esta, al entrar en tu web, se tope con que no hay ni un solo texto en sus idiomas. Esto es totalmente contraproducente y, a la larga, hace que tu posicionamiento se vea deteriorado, al igual que la imagen de tu negocio.
Debes contar con la opción de configurar tu web para que aparezca en las diferentes lenguas en las que se van a publicar los contenidos con los que se busca promocionar y reforzar su posición. Ten claros los mercados en los que quieres crecer y empieza por ahí.
Conocimiento de las KW relevantes por países y zonas
Cada país tiene un tipo de búsqueda y cada población tiene motivaciones e intereses diferentes. No es lo mismo un usuario español que quiere buscar cómo se usa un aparato con un fin determinado, a un usuario inglés que quiere buscarlo para otro uso, por citar un posible caso.
Ese estudio de keywords es fundamental para el linkbuilding, ya que la idea es que tu negocio posicione por esas búsquedas relevantes en todos los países. Por eso, una buena agencia debe estar de tu lado ayudándote y haciendo esas búsquedas en diferentes idiomas para determinar las palabras clave más destacables en cada lengua.
Buscar los medios más afines a tu target
Si eres alguien que tiene una empresa que se dedica a la pastelería, no te interesa promoción alguna en una revista online de coches. Eso se aplica a nivel nacional y también a nivel internacional, con la dificultad que supone estudiar cada medio relevante en cada país y que, al mismo tiempo, sea afín a tu negocio y tu target.
Es otra de las prioridades para hacer una buena estrategia de enlazamiento a cualquier escala.
A todo esto hay que sumar otros elementos como los textos de contenido interesante para los lectores y, por supuesto, la escritura totalmente impecable. Esto último nos lleva de nuevo a la contratación de redactores nativos. Ya no solo por su dominio de la lengua, sino también por su facilidad para poder detectar cuáles pueden ser los contenidos que resulten atractivos para el público de cada país.