Internet

Las claves de la ciberseguridad que los casinos online proporcionan a sus jugadores


Viene siendo una constante. En internet es habitual aceptar las cookies o las políticas de privacidad sin haber leído antes las especificaciones a las que uno se compromete. Lo común es consentir que las empresas que operan detrás de las páginas web puedan recopilar datos personales y, probablemente, venderlos a terceros. La exposición del usuario es máxima.

El peligro aumenta sobremanera cuando se trata de portales que, para su correcto funcionamiento, se ven obligados a solicitar información tan sensible como un nombre completo, un número de cuenta bancaria o una clave de carácter privado. No todos estos entornos disponen de las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar un flujo de contenido como ese, aunque existen excepciones que son todo un ejemplo de protección: los casinos online que se ajustan a la normativa.

Según el informe actual de la Dirección General de Ordenación del Juego en España (DGOJ), las casas de apuestas y los casinos online están sumando importantes cantidades de dinero a su presupuesto para destinarlas a mejorar sus sistemas de ciberseguridad. Además de esto, la propia DGOJ, cumpliendo con la ley europea de protección de datos, establece unos estrictos requisitos para que las compañías de juego que operan vía internet puedan obtener la pertinente licencia que los acredite como lugares seguros.

Verificación de identidad

En primer lugar, los casinos están obligados a establecer métodos de reconocimiento de credenciales para el registro de sus usuarios, evitando de esta manera que se produzcan delitos de suplantación de perfiles. Para ello, lo más frecuente es emplear el conocido como sistema KYC (Know Your Costumer), un protocolo de verificación de identidad cuya tarea pasa por confirmar que los jugadores que tratan de acceder a sus cuentas son en efecto quienes dicen ser.

El procedimiento es tan sencillo como útil: las salas solicitan al cliente toda la documentación telemática que se necesaria para una correcta identificación, pudiendo además exigir pruebas biométricas, como las de reconocimiento facial o las de detección de huellas dactilares, si la ocasión lo requiere.

Tecnología de encriptación

En segundo lugar, sabiendo que los casinos online recopilan datos privados no solo para dar de alta a un cliente, sino para ofrecer experiencias y ofertas de publicidad personalizadas, el organismo regulador del juego en nuestro país impone el uso de herramientas de seguridad que protejan toda la información personal que viaja desde la web hasta el servidor. La idea es impedir que los datos queden expuestos frente a la amenaza de los hackers, por lo que los casinos suelen utilizar la tecnología de encriptación SSL (Secure Sockets Layer) de 128 bits, un software que se encarga de codificar los datos aportados, convirtiéndolos a simple vista en un lenguaje indescifrable para terceras personas. De este modo, toda la información queda protegida.

En tercer lugar, las plataformas de juegos de azar online, como por ejemplo las de juegos de casino de casinocomparador, incorporan herramientas que permiten conocer el tráfico que entra o que sale de su web. Esta tecnología, propia de los cortafuegos, decide si se debe admitir o denegar la entrada de un dispositivo a la propia página, siempre en función de las condiciones de seguridad preestablecidas. Es un sistema que sirve para alejar del casino aquellos ataques con códigos maliciosos que pretendan hacerse con la información privada de los jugadores.

Transacciones monitorizadas

Por último, las transacciones económicas con efectivo por parte de los clientes están cada vez más controladas y protegidas. Los casinos online firman relaciones contractuales con plataformas de pago como PayPal o Trustlye, que a través de un proceso de monitorización constante garantizan a los usuarios que sus transferencias sean completamente privadas y efectivas. Además, la mayoría de las plataformas de juego ya incorporan sus propios monederos virtuales que permiten hacer el pago de dinero o la obtención y retirada de las ganancias del jugador sin necesidad de salir de la página web de los casinos y sin tener que externalizar los datos bancarios de los usuarios.

Aun así, gran parte de la responsabilidad en los casinos online recae sobre los propios usuarios. El cliente siempre debe elegir plataformas con el sello de Juego seguro emitido por eCOGRA, que garantiza la seguridad y la calidad del sitio en cuestión. También resulta muy útil utilizar una red y un dispositivo seguros para no ser víctimas de ataques maliciosos.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.