La tecnología Wi-Fi se enfrenta a nuevos retos este año
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Las redes inalámbricas nacieron mucho antes que los dispositivos móviles con que las usamos masivamente en la actualidad: su origen se remonta a un experimento realizado por ingenieros de IBM en Suiza en 1970, consistente en la utilización de enlaces infrarrojos para crear una red local dentro de una fábrica. La tecnología inalámbrica actual, así como el uso que le damos, ha cambiado notablemente… y puede cambiar más aún dentro de poco.
Entra en juego Hotspot 2.0
En 2013, el tráfico móvil de datos fue un 70% mayor que el año anterior, y representó casi 12 veces el tamaño que la totalidad de Internet tenía al empezar el siglo XXI. Y la tendencia de crecimiento continúa, con el reto que esto supondrá para el futuro de la tecnología Wi-Fi.
Por eso, se está buscando desarrollar tecnologías complementarias que permitan a las redes inalámbricas optimizar su funcionamiento, ayudando a descargar a las futuras redes 4G y 5G de la presión que supondrá este crecimiento exponencial del tráfico móvil (agravado por la entrada en el mercado de los dispositivos wearables, y por la llamada “Internet de las Cosas”).
Una de estas tecnologías es Hotspot 2.0, que permitirá a cualquier dispositivo conectarse automáticamente a cualquier red Wi-Fi local proporcionada por algún operador que mantenga acuerdos de interconexión con el proveedor doméstico del usuario (o con la compañía proveedora del dispositivo conectado). Con ello, se busca garantizar a éste una movilidad conectada y que su experiencia inalámbrica sea segura y transparente.
Otro de los cambios visibles gracias a Hotspot 2.0 será la desaparición de las largas listas de redes Wi-Fi desconocidas con las que sólo cabe lanzarse a la aventura a la hora de conectar con ellas, exponiéndonos a sufrir spoofing. Ahora, esta nueva tecnología aportará información más útil y detalla a la hora de buscar aplicaciones inalámbricas: ¿Está abierta? ¿Es de pago? ¿Requiere de inscripción? ¿Está sufriendo un exceso de solicitudes? Todo ello nos permitirá tomar decisiones informadas y rápidas sobre nuestra conexión.
Preparaos, porque los esfuerzos de los impulsores de Hotspot 2.0 (organizaciones como la Wi-Fi Alliance o la Wireless Broadband Alliance) para popularizar esta tecnología podrían empezar a dar resultados durante este 2014.
Wi-Fi en locales comerciales
Pero no son sólo avances tecnológicos lo que le espera a nuestras redes inalámbricas, también innovaciones en su papel en las estrategias de marketing y ventas de los comercios.
Por ejemplo, las tiendas empiezan a ser conscientes de la importancia de proporcionar Wi-Fi en sus locales: el año pasado un informe de JiWire ya señalaba un dato previsible: un 48,1% de los usuarios ya declaraba que la presencia de Wi-Fi influía en su decisión sobre dónde comprar, mientras un 31,4% aclaraba que le influía en algunos casos. Es decir, sólo 1 de cada 5 consumidores “pasaba” de la presencia de redes inalámbricas en los comercios. Los datos eran, además, similares para todos los grupos de edad. Y en la mayoría de los casos, los clientes usaban la conexión en actividades relacionadas con su proceso de compra (comparación de precios, búsqueda de reviews de productos o de cupones descuento, etc). Por ello, los minoristas están empezando a utilizar esas conexiones para mostrar promociones o animar a los clientes a registrarse en su sitio web.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/1″][vc_column_text]
Fuente: Ticbeat
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRmEubGlnYXR1cy5jb20lMkYlM0ZpZHMlM0Q1MzcyNyUyNnQlM0RqcyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnd3dy5jb2RpZ29iYXJyYXMuY29tJTJGc2hhcmUtaHQlMkZqZWRpcyUyRmFkX3RwbC5waHAlM0ZpYyUzRDI4MCUyNmFtcCUzQnIlM0QxNjA2NCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMzAwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMjUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2lud2lkdGglM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2luaGVpZ2h0JTNEJTIyMCUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxpZ24lM0QlMjJtaWRkbGUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlMjA=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]