Curiosidades

La aviación privada, una tendencia al alza


La aviación privada se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los principales reclamos para todas aquellas personas que busquen una profesión con buena base económica y para aquellos pilotos que buscan un contacto más cercano con los clientes. Una profesión que ofrece unas amplias posibilidades de conseguir trabajo en este sector a los alumnos que realicen y obtengan la licencia de piloto de avión en el mismo.

Desde el punto de vista de los pilotos de avión hay que subrayar que existen cursos de formación de pilotos hechos a medida de los alumnos. En este sentido tenemos que apuntar que algunas escuelas de vuelo en España ofrecen a sus alumnos un Curso de Piloto Privado que pone a disposición de los alumnos cursos personalizados para que puedan realizar el curso con la mayor celeridad y con una atención más personal. Además asignan un instructor de vuelo con el que tendrás formación individual de la aviación.

Por otra parte, desde el punto de vista los potenciales clientes debemos subrayar que la aviación privada está creciendo de forma considerable en los últimos años gracias al aumento de demanda existente y a que cada vez son más las empresas o personas que recurren a este tipo de servicios.

Entre los países en los que la aviación privada tiene mayor incidencia y mayor protagonismo se encuentra España, aunque hay que subrayar que Estados Unidos es el país en el que se aglutina una mayor concentración de vuelos privados con casi la mitad de los que se realizan a nivel mundial, sin olvidar en Europa la alta tasa de millonarios y que buscan en Inglaterra.

Otros países donde la aviación privada es un gran reclamo para clientes y alumnos es México, Canadá o Brasil donde el índice de aviones y de vuelos privados está alcanzando cotas muy importantes y de gran relevancia.

Entre las peculiaridades que explican el porqué estos territorios cuentan con mayor índice de vuelos privados es porque las distancias en los mismos son muy importantes. Las distancias que existen en países como Estados Unidos, México o Canadá hace que la aviación privada se haya convertido en uno de los principales medios de comunicación. Por contra, Europa cuenta con distancias más reducidas y es por ello, a pesar de la óptima situación económica que se vive en esta zona del Mundo, la aviación privada no es uno de los grandes reclamos para llevar a cabo la comunicación entre distintas zonas.

Hay que indicar también que existen empresas que cuentan con amplias flotas de aviones privados que ponen a disposición de los clientes que lo soliciten y en este sentido debemos apuntar que índice de trabajo que se proyecta en el mismo es uno de los más altos y de los que mejores perspectivas ofrecen, de ahí que se esté convirtiendo en una de las opciones más demandadas por los alumnos interesados en formarse y obtener la licencia de piloto privado o en ingles ppl training.

En cuanto a la formación, hay que subrayar que existen centros especializados en ofrecer las mejores capacitaciones a los alumnos que quieran formar parte de la aviación privada, entre ellos el Grupo One Air que se está decantando por ofrecer en sus instalaciones de Málaga este curso contando con las mejores instalaciones y además de con los últimos adelantos tecnológicos, siendo una garantía de éxito para los pilotos que quieran formarse bajo esta disciplina.

En definitiva, estamos ante un sector con unas enormes perspectivas de futuro y con grandes posibilidades de crecimiento en un futuro inmediato de ahí que sean muchos los alumnos interesados en formar parte de este tipo de cursos.

Uno de los aspectos claves a destacar en la formación de este tipo de cursos de Piloto Privado de Avión  es la cantidad de instalaciones de las que disponen las escuelas de vuelo en España y que ofertan a sus alumnos. Además, que los cursos se puedan iniciar en cualquier momento, adaptándose a la disponibilidad horaria del alumno en cuestión, clave en este sentido. Por otra parte, debemos señalar que obtener la licencia de piloto privado  les habilita para volar aeronaves de un máximo de 5.000khs y 8 pasajeros a bordo.

Por norma general, este curso consta de dos fases:

Una primera fase teórica en la que se adquieren conocimientos indispensables:

Estudios de Aerodinámica , entorno de la aeronave, metodología, Meteo, fundamentos de comunicación, etc…

Una segunda fase en la formación que sería práctica. Esta segunda parte consta de un número determinado de horas de vuelo en las se deberá aprender y controlar los tipos del vuelo estándar por supuesto, pero que además de realizan tránsitos entre aeropuertos nacionales para ejecutar las prácticas de navegación en vuelo real.

Para poder acceder a la formación de los cursos de piloto privado de avión hay que subrayar que el alumno debe contar mínimo con 17 años y certificado médico de clase 2. No son muchos los requisitos para acceder a la formación y al aprendizaje de este tipo de cursos que hoy en día están consiguiendo atraer a una mayor cantidad de alumnos a los centros de formación especializada.

En resumen, buscar un curso de piloto de Avión PPL que cuente con todas las ventajas y especificaciones necesarias. Esta carrera se consolida como uno de los referentes de futuro, como lo pueda ser la de los pilotos de drones y la profesión de azafata de vuelo o azafato de vuelo. El mundo esta cambiando a pasos agigantados, cada vez se abren nuevas rutas y más destinos disponibles desde más paises. Abaratando los costes las compañías de los vuelos para pasajeros y transportes de mercancías. Pero elegir una escuela de vuelo en España con garantías es clave, que cuente con buenas instalaciones, adelantos tecnológicos para la formación, simuladores avanzados y aviones modernos es primordial. Salir con la mejor formación, buscar la mejor en calidad y precio.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.