TIC

La automatización tecnológica en la maquinaria industrial


El sector industrial se enfrenta a retos muy importantes desde hace años. Uno de ellos es la búsqueda de tecnología innovadora para la construcción y rehabilitación de maquinaria que permita generar procesos industriales optimizados haciendo un uso más eficiente de los mismos y generando menos residuos al tiempo que se racionalizan mejor los recursos.

Todo esto es lo que pretende la automatización industrial o automatización tecnológica de la maquinaria industrial. En realidad ambos conceptos no significan lo mismo, pero ambos van encaminados a optimizar los recursos utilizados en los procesos industriales.

Así, la automatización industrial se basa en la utilización de tecnología en el control y supervisión de los procesos industriales. De algún modo esto es similar a lo que busca la robótica pues el objetivo final es diseñar maquinaria que sea capaz de ejecutar tareas repetitivas de manera más eficaz que los operadores humanos. Esta práctica, siempre que esté bien diseñada, consigue economizar los procesos industriales.

Cuando hablamos de automatización tecnológica de máquinas y herramientas hacemos referencia a un mismo objetivo final y debemos tener en cuenta que este proceso no solo es algo cada vez más común en el sector industrial, sino que supone una ventaja competitiva para aquellas empresas que se introducen de lleno en esta filosofía.

La eficacia de los procesos industriales también depende de la reducción de nuevo consumo de maquinaria

En este proceso de automatización tecnológica de maquinaria juega un papel fundamental la práctica denominada retrofit, que procede del término inglés retrofitting. El retrofit es la tendencia a mejorar máquinas y herramientas que siguen siendo funcionales pero que pueden mejorar su rendimiento mediante la implementación de soluciones tecnológicas y nuevos programas informáticos.

En este sentido, la tendencia no pasa por crear máquinas nuevas, sino reacondicionar las mismas máquinas que siguen resultando útiles en los procesos industriales pero que pueden quedar descatalogadas o reducir su rendimiento si no se actúa sobre ellas con innovación.

Un ejemplo claro de organización que ha sabido sacar partido del retrofit es Corzosa, una empresa nacional referente en la venta de maquinaria de ocasión que vuelve a salir al mercado con las mejores prestaciones que ofrecen las herramientas en cuestión. Este grupo trabaja con máquinas o líneas de corte, rectificadoras, tornos, fresadoras, centros de mecanizado y sistemas de producción complejos para ofrecer a los clientes maquinaria con una segunda vida útil y actualizada a estos tiempos.

¿Qué aspectos positivos implica apostar por el retrofit en el sector industrial?

La reconversión o adaptación de maquinaria industrial a usos actuales implica un aspecto positivo que es diferencial para muchas empresas, el ahorro económico. Acudir al mercado para adquirir maquinaria de nueva fabricación es mucho más costoso que apostar por procesos de retrofitting.

A esto hay que añadir las ventajas diferenciales en cuanto a competencia que supone renovar la tecnología de la maquinaria. El mayor índice de productividad está también ligado a una cuestión que no debemos olvidar, cuando una industria necesita adaptar sus equipos a las nuevas necesidades, esto implica un necesario tiempo de parada. Con el retrofit, que consiste en incorporar las mejores tecnologías disponibles a maquinaria todavía funcional, el tiempo de parada es más reducido y a esto hay que sumar el menor gasto en repuestos y consumibles.

La reconversión industrial se asocia a mayor generación de ingresos por varias vías: mayor productividad con tecnología más innovadora, menor gasto por actualizar maquinaria en lugar de acudir al mercado para adquirir nuevos modelos y un proceso de reconversión más bajo que el obligado por la llegada de nuevos equipos.

Reutilización y reciclaje, las 2R del reciclaje de las que se sirve el sector industrial

El retrofit es la apuesta de la industria para hacer uso de dos de las 3R del reciclaje: la reutilización y el reciclaje. La primera es la reducción, algo en lo que también trabaja esta tecnología, pues con máquinas rehabilitadas se reduce la entrada de nuevos materiales al proceso de producción y se generan menos residuos.

El reciclaje, y especialmente la reutilización, son prácticas imprescindibles ante el panorama industrial actual porque esto implica dejar de explotar recursos vírgenes que son finitos. El modo de poner en marcha una automatización tecnológica de la maquinaria industrial es contar con expertos creativos, ingenieros y desarrolladores que trabajen en este objetivo, el de maximizar la producción industrial reduciendo en la medida de lo posible los outputs ambientales: generación de residuos y explotación de recursos.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.