TIC

Historia del Crowdfunding


[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Crowdfunding: financiación en masa o colectiva. Este término, que tan popular se ha hecho en los últimos años, tiene sus orígenes alrededor del año 1997, cuando tímidamente comenzó a usarse esta terminología para referirse a la cooperación colectiva para conseguir dinero u otros recursos para un proyecto.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_column_text]

AÑO 1997

El primer proyecto de crowdfunding de la historia se produjo en 1997, cuando una banda de rock británica, Marillion, financió su gira a través de donaciones online. Consiguieron un total de 60.000 dólares para su gira o tour por Estados Unidos.

Inspirados por este método innovador de financiación, la empresa ArtistShare se convirtió en la primera plataforma dedicada al crowdfunding en el año 2000.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

AÑO 2004

Varios empresarios franceses y los productores Benjamin Pommeraud y Guillaume Colboc utilizan una campaña de donación en internet para recaudar fondos para una película de ciencia ficción titulada “Demain la Veille”. Logran 50.000 en 3 semanas.

[/vc_column_text][vc_column_text]

AÑO 2005

Nace la plataforma de microcréditos y préstamos Peer-to-peer (P2P), Kiva, una organización sin ánimo de lucro, que se lanza como la primera plataforma que permite a los empresarios prestar dinero al desarrollo de áreas en todo el mundo. A Kiva le seguirían Prosper.com (2006) y LendingClub.com (2007).

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»5595″ img_link_target=»_self» img_size=»large»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator][vc_column_text]

AÑO 2006

El término ‘crowdfunding’ es acuñado oficialmente para describir el concepto de pequeñas donaciones online para financiar grandes proyectos, aunque aún no es un término extendido.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_column_text]

AÑO 2008

Danae Ringelmann, Slava Rubin y Eric Schell fundan IndieGoGo, una plataforma de CrowdFunding para películas, iniciativa que se produjo tras el lanzamiento del festival de Sundance.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

AÑO 2009

Las referencias al término “crowdfunding” son realmente escasas hasta 2009, que es cuando podríamos decir que el fenómeno del micromecenazgo despierta realmente con un hito: el surgimiento de la plataforma de mecenas virtuales Kickstarter. Estamos en la etapa de la consolidación del crowdfunding.

“Kickstarter ha recaudado unos 800 millones de dólares desde su nacimiento”

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»5596″ img_link_target=»_self» img_size=»large»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

Kickstarter, fundada por tres estadounidenses, Perry Chen, Yancey Strickler, y Charles Adler, nació en abril de 2009 con vocación de servir de escaparate para el talento en general, sin hacer distinción de sector o de temática (películas de cine independiente, cómics, videojuegos, gadgets, proyectos periodísticos, moda…). La novedad, el ingenio, la creatividad, la singularidad de los proyectos, se convertían en la bandera de esta plataforma.

“El proyecto que más dinero ha conseguido hasta ahora fue el Pebble: E-Paper Watch para iPhone y Android con más de 10 millones de dólares recaudados”

El funcionamiento de Kickstarter es muy sencillo: creamos una propuesta que debe llevar asociada un vídeo representativo de lo que queremos conseguir, el dinero que necesitamos para llevarla a cabo y el tiempo que nos llevaría la creación del proyecto. La propuesta es presentada y un equipo de Kickstarter la analizará y que determinará su aceptación.

RocketHub, fundada por Brian Meece, Jed Cohen y Vladimir Vukicevic centrada en proyectos creativos, se convertiría en una de los tres plataformas más populares de crowdfunding junto con Kickstarter y IndieGoGo.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_column_text]

AÑO 2010

Pero Kickstarter, Indiegogo y Rockethub no serían la únicas iniciativas que se aventurarían en este sector emergente. Al año siguiente, en 2010, nacerían Lánzanos y Verkami, de origen español, y Ulule, francesa. Tras estas, muchas otras plataformas han surgido con el paso del tiempo.

En este año, Kevin Lawton y Dan Marom también publican “La revolución CrowdFunding: las redes sociales se reunen para recaudar fondos”, el primer libro editado sobre el fenómeno del crowdfunding.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

AÑO 2012

En abril de 2012, el Presidente de EEUU Barack Obama firmaría el Acta de Jumpstart Our Business Startups, también conocida como «la ley de crowdfunding” o JOBS Act, esta ley permitiría a las startups recurrir al crowdfunding para financiarse, ya que la autofinanciación es cada vez más complicada al haberse cerrado el grifo de los créditos y haber bajado el valor de las viviendas. Obama veía una salida a la crisis gracias al crowdfunding. La ley está aprobada pero pendiente de aplicarse.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»5588″ img_link_large=»yes» img_link_target=»_blank» img_size=»large» title=»LOS 10 PROYECTOS QUE MÁS DINERO HAN RECAUDADO»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

En 2012 nace Fundable, una plataforma para ayudar a los empresarios a financiar y hacer crecer su negocio a través de recompensas y crowdfunding. Fundable fue fundada por los empresarios serial Wil Schroter y Eric Corl.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_column_text]

AÑO 2013

La industria ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. La firma de análisis Massolution informó que en su último informe de mayo de este año, que el sector del crowdfunding había crecido un 81% más con respecto a 2012, con una predicción de más de 5 billones de dólares de volumen de negocio en todo el mundo para este 2013, con inversionistas tan prominentes como como Google, Donald Trump, Reid Hoffman o Mike Maples.

Precisamente por el éxito tan patente del sector, este año tiene lugar el CrowdFunding World Summit 2013, que se desarrolla del 3 al 16 de diciembre en internet. La asistencia es libre y solo hay que registrarse para recibir cada día los links hacia las charlas de los ponentes del día en curso. Las conferencias virtuales estarán protagonizadas por más de 65 expertos en la materia.

[/vc_column_text][vc_separator][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

EL FUTURO DEL CROWDFUNDING

En el transcurso de la última década, el crowdfunding se ha convertido en su propio sistema financiero y además muy exitoso, así que es previsible que continúe haciéndolo en los años venideros. Quién sabe si la evolución natural del crowdfunding también pasa por no solo hacer partícipes de la inversión inicial del proyecto a los mecenas virtuales, sino de convertirlos en pequeños accionistas de la propia empresa a la que desean ayudar.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»5593″ img_link_large=»yes» img_link_target=»_blank» img_size=»large»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator][vc_column_text]

“Ejemplos clásicos en la historia del crowdfunding podríamos encontrarlos incluso en el siglo XVIII o XIX. En 1884, por ejemplo, Joseph Pulitzer del diario New York World consiguió 125.000 dólares (en contribuciones de 1 dólar) de los ciudadanos para financiar la base o pedestal donde iría la Estatua de la Libertad de Nueva York”

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnd3dy5jb2RpZ29iYXJyYXMuY29tJTJGc2hhcmUtaHQlMkZqZWRpcyUyRmFkX3RwbC5waHAlM0ZpYyUzRDI4MCUyNmFtcCUzQnIlM0QxNjA2NCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMzAwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMjUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2lud2lkdGglM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2luaGVpZ2h0JTNEJTIyMCUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxpZ24lM0QlMjJtaWRkbGUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlMjA=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

Readers Rating
6 votes
3.4