TIC

Eventos de empresa en la nueva normalidad


Con la situación epidemiológica (de momento) bajo control, poco a poco las empresas van acercándose a lo que se ha denominado “nueva normalidad”. Empiezan las planificaciones para reuniones, comidas entre compañeros y eventos de empresa presenciales.

La seguridad y la responsabilidad, no durante los próximos meses sino a varios años vista, serán dos de las características principales en este tipo de eventos donde participa un amplio número de asistentes. Pero ¿están realmente preparadas las empresas y los organizadores para afrontar eventos empresariales a riesgo cero?

Los protocolos generales para la celebración de eventos corporativos

Las normas que se han elaborado para dar la máxima seguridad y confiabilidad a quienes celebren reuniones o eventos multitudinarios a partir del segundo semestre del año complementan a la normativa que cada comunidad autónoma mantendrá en vigor.

Estas reglas básicas se basan en 5 puntos principales:

  • Distancia social
  • Ventilación de espacios
  • Control del aforo
  • Limpieza y desinfección
  • Medidas de protección individuales y colectivas

Además, es obvio que cada actividad a realizar y el lugar de celebración tendrán características propias que necesitarán la adopción de medidas sanitarias particulares. Ante esto, la prioridad es encontrar espacios preferentemente a cielo abierto o con la mayor ventilación posible, reduciendo al máximo el número de personas por cada m2 del recinto.

La función principal de una buena organización de eventos de empresa ahora no sólo pasa por velar por el correcto desarrollo de la actividad, sino que también es fundamental que establezcan controles que permitan minimizar el riesgo de incidencias. En este aspecto, el trabajo en equipo adquiere una importancia vital, incluyendo en ese “equipo” también a organizadores, invitados, expositores y cualquier otro que forme parte del evento. Todos deben garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Los aspectos más importantes que considerar en un evento de empresa en la nueva normalidad

Informar adecuadamente a cada uno de los participantes en el evento es una absoluta necesidad. Todos tienen que conocer las normas, tanto obligatorias como las recomendaciones, para evitar malentendidos y la aparición de riesgos.

En segundo lugar, la organización debe hacer que, desde el primer momento, variables en otros tiempos como eran el aforo o incluso el propio programa, ahora deban ser fijos y cumplirse a rajatabla. Sobre todo, si se reúnen en una sala o recinto cerrado.

Por otro lado, adquirirá especial importancia la elección de proveedores, así como del servicio de catering y restauración si lo hubiese. Seleccionar profesionales que cuenten con una operativa y funcionamiento preestablecido junto con proveedores contrastados y con los que ya se haya trabajado satisfactoriamente pueden suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Un sector que está preparado

El sector de los eventos sabe y controla lo que debe hacer, por lo que optar por la ayuda de una agencia de eventos puede ser una inversión más que rentable. Ellos son capaces de gestionar cualquier evento con todas las garantías de seguridad. 

Aunque siempre es lógico que haya dudas, sobre todo, a la hora de afrontar los momentos de mayor ocio o más distendidos, donde las personas suelen bajar la guardia y se despreocupan de las medidas de seguridad, la creatividad, experiencia y buen hacer de una organización profesional es garantía más que suficiente de que siempre habrá alguien velando por mantenerlo.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.