Internet

Ethereum se vuelve democrática


El mundo de las criptomonedas sigue dando de qué hablar. Y no solo por su comportamiento en el mercado de valores. Ahora el debate gira en torno a Ethereum, en concreto, al protocolo que se sigue a la hora de tomar decisiones sobre esta criptodivisa. Y es que su creador, Vitalik Buterin, aboga por que éstas sean tomadas por toda la comunidad de usuarios, lo que podría convertir a Ethereum en la primera criptomoneda democrática.

La idea ha surgido a raíz de que el protocolo de Ethereum se haya puesto en duda. De hecho, se han propuesto alternativas para la creación de nuevos dispositivos hardware para minería de criptomonedas y hasta formas de recuperar fondos perdidos debido a ciertas vulnerabilidades del sistema. Ante ello, la respuesta de Buterin ha sido clara, ha decidido buscar el apoyo del economista e investigador Glen Weyl para, entre los dos, idear alternativas, proponer un nuevo sistema de votaciones dentro del ecosistema Ethereum.

Y parece que algunas de estas soluciones se encuentran en el libro de Weyl, ‘Radical Markets’. Buterin considera que lo que en él se expone podría ayudar a abordar los desafíos de gobernanza y a gestionar mejor los asuntos polémicos. Lo que se defiende es poner en marcha un sistema de votaciones más descentralizado, donde los participantes no solo opinen, sino que también propongan temas para opinar. Además, la votación cuadrática – término con el que define este tipo de votaciones – permitirá la participación de una mayor cantidad de usuarios, para que no opinen más los que más relevancia tienen en la plataforma, sino para que el sistema sea más justo, siguiendo con los preceptos de la descentralización que promueve la tecnología blockchain en la que se basan las criptomonedas. Si esta propuesta sale adelante y funciona, puede suponer una transformación importante en el mercado de las criptodivisas.

Cuando Ethereum apareció ya se constató que era diferente al resto, porque además de ser una moneda virtual, es un protocolo, una plataforma y un lenguaje de programación para que los usuarios que la utilizan puedan realizar transacciones de forma segura. El abanico de posibilidades que ofrece es mayor y abre la puerta también a nuevas aplicaciones o contratos inteligentes basados en monedas virtuales, transacciones que no tienen por qué limitarse al uso financiero, sino que también pueden utilizarse en campos diversos como apuestas, crowdfunding, votaciones o inversiones en oro, entre otras.

Quizás por ello son cada vez más los que apuestan por ella, ya que Ethereum es la segunda mayor criptomoneda del mercado, solo superada por Bitcoin. No obstante, antes de invertir conviene estudiar bien el mercado y el comportamiento de los criptoactivos a través de plataformas de trading online. Son una herramienta muy útil a la hora de conocer el precio real de Ethereum y del resto de criptomonedas. Además, los usuarios de estos sitios webs tienen otra ventaja: pueden acceder a la opinión de expertos y de otros inversores, lo que siempre resulta de ayuda.

Una forma de invertir en Ethereum es comprándolas directamente. Hay quienes, incluso, lo hacen a recurriendo a otras criptomonedas. Pero siempre hay que tener en cuenta que las criptodivisas son un activo muy volátil, con oscilaciones importantes de precio. Por eso conviene asesorarse y utilizar la información y la ayuda que prestan las plataformas de trading online para decidir evaluando todos los riesgos.


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.