El bitcoin y su verdadero impacto en el medio ambiente
Se tiende a pensar que el bitcoin afecta mucho al ambiente por el consumo de electricidad y de recursos computacionales. Pero la realidad es que muchas de las creencias asociadas a ese pensamiento están sacadas de contexto, y a menudo resultan exageradas. Según la Universidad de Cambridge, el consumo eléctrico por concepto de minar bitcoins es de 127,70 teravatios por hora. Cifra que, objetivamente es mayor al consumo promedio de muchos países. Sin embargo, si se calculara la energía que se gasta al utilizar cualquier otro servicio de internet, seguramente se llegarán a cantidades parecidas. Es posible afirmar que varias de las aseveraciones contra el consumo eléctrico del bitcoin provienen de personas que sencillamente no les interesa la criptomoneda, o incluso tienen otros intereses por lo que buscan desprestigiar a dicha criptodivisa.
Comparación con otros sistemas mundiales
Para poner en contexto el gasto energético, los bancos utilizan más de 650 teravatios por hora y no se han reportado quejas por su alto uso de recursos climáticos, ni siquiera cuando es más de 4 veces el que usa el bitcoin. Por otra parte, no es sencillo calcular todos los materiales que se usan para trabajar con bitcoins. Por ejemplo, no existe forma real de cuantificar el uso que se le da a un móvil al usar una aplicación para obtener bitcoins. Es evidente que emplea la batería, pero al mismo tiempo el dispositivo está recibiendo mensajes, actualizando redes sociales, entre otras cosas además de la app para bitcoins. Por cierto, es interesante conocer nuevas apps y páginas web que sirvan para obtener más bitcoins, o adentrarse en el entorno de esta criptomoneda, si aún no se ha hecho. Por lo que resulta valioso investigar Yuan Pay Group login y saber más al respecto.
¿Qué alternativas existen?
En algunos países como Canadá y Noruega se están creando centros de computación basados en energías renovables, como paneles solares y distintos procesos que aprovechan el gas. Se prevé que en un futuro el uso de energías amigables con el medio ambiente se extienda cada vez más. Principalmente en naciones que cuentan con la tecnología para realizar procedimientos ecológicos como reciclar, redistribuir recursos naturales y mantener las estructuras eléctricas. Una de las energías más baratas es el carbón, de la misma forma que se explica en este artículo. Gran parte de la minería se sirve de la electricidad impulsada por el carbón, tal como pasa en China donde se realiza un gran porcentaje de la minería. Por otra parte, no todo se mide en teravatios por hora, también existen los gigajulios (gj), que son unidades de energía usadas para generar corriente eléctrica. La minería del oro, por ejemplo, utiliza más de 500 millones de gj, mientras que la banca usa alrededor de 2.340 millones de gj. Por lo que se puede observar que los otros tipos de minerías necesitan muchos más recursos que el bitcoin, así que el rumor de que el btc derrocha mucha energía no es verdadero.
¿Qué ganancias generan los bitcoins?
Aparte de las mismas criptomonedas, se fomenta la innovación en la creación de energías renovables y el desarrollo de herramientas tecnológicas que consuman la menor cantidad de recursos posibles. Asimismo, se busca mejorar la eficiencia de las redes que ya existen en el mundo, para que no solo el bitcoin se vea beneficiado, sino también los entornos que comparte la sociedad para otros usos. En otras palabras, se plantean retos que le exigen a los investigadores y a los dueños de empresas nuevas opciones para consumir y crear activos. Lo cual solo traerá beneficios para todos los involucrados con las criptomonedas y la sociedad en general.