Cómo las redes sociales cambian las citas
Las redes sociales han cambiado el mundo tal cual lo conocemos. Gran parte de las interacciones actuales se realizan a través de este medio. Por ello, las citas también se han visto afectadas por ello. Muchas personas incluso prefieren socializar en línea y conseguir pareja a través de la web y con las nuevas restricciones debido a la pandemia se ha popularizado llegando para quedarse. Si aún no conoces cómo las redes sociales han cambiado el mundo de las citas tal como los conocemos a continuación te hablamos al respecto.
Los sitios de redes sociales son excelentes para establecer conexiones con la mujer
Las redes sociales son populares entre todo tipo de personas: mujeres solas, madres solteras, empresarias exitosas comparten diariamente sus pensamientos y actividades, gustos e intereses. En resumen, hacen público al resto y comparten todo tipo de contenido que es importante para ellas. Además, dan una oportunidad única para hacer contacto y lograr tener una interacción mucho más sencilla que cuando se hace a través de cualquier otro medio.
Por otro lado, los sitios de citas en línea brindan la oportunidad de convertirse en parte de la comunidad. Una comunidad que comprende todas sus necesidades. Por ejemplo, un sitio para mujeres solteras reúne a usuarios que desean agregar romance a su vida o encontrar el amor nuevamente después de la ruptura. Este sitio puede publicar consejos útiles y de expertos en citas.
Además, las mujeres suelen compartir contenido íntimo con el fin de encontrar interacciones más intensas, profundas y efectivas. En este caso, los sitios de citas son más seguros y ofrecen una mejor garantía de que sus fotos solo las verán aquellos usuarios que desees. No todo el mundo.
Elegir un sitio compatible y seguro es muy importante. Pero cada vez más mujeres van a Instagram y Facebook porque son más populares.
Preservando el misterio
Las misteriosas citas a ciegas en la actualidad son mucho más difíciles de poder ser llevadas a cabo. Casi 4 millones de personas a nivel mundial utilizan las redes sociales, esto corresponde a casi la mitad del planeta y no existen excepciones con respecto a la edad o al género. Por ello, es difícil actualmente no saber absolutamente nada de una persona. Es normal que cuando se conozca a alguien o se vaya a salir a ciegas con algún desconocido se realice una revisión en Facebook, Instagram e incluso LinkedIn para saber un poco más al respecto.
El misterio quedo para los tiempos de antes cuando los amigos y familiares eran los principales casamenteros, en la actualidad resulta difícil no conseguir a alguien a través de la web. Sin embargo, aunque las personas posean redes sociales no se puede confiar en todo lo que dicen las mismas y muchas veces puede haber una sorpresa, por lo que es necesario ser precavido.
Los sitios de citas ofrecen búsqueda de coincidencias
Anteriormente era muy frecuente ir a una cita a ciegas organizada por algún familiar, amigo o colega con un total desconocido por ser “perfectos el uno para el otro” para solo darse cuenta al llegar al lugar que no existía nada en común y tener que pasar una velada con un total extraño para nada afín con nuestros intereses. Esto ha cambiado mucho y principalmente gracias a los sitios de citas.
Uno de los mayores atractivos de las plataformas de encuentros consiste en sus algoritmos de compatibilidad que aseguran ayudar a encontrar a la persona perfecta. Aunque estos no son 100% efectivos para determinar si entre dos personas puede existir atracción y una relación exitosa, si sirven para poner buenas opciones sobre la mesa, entre las cuales pueden estar el personaje que buscas.
¿Cómo? Te acercan y te recomiendan solo personas con las que tienes cosas en común, el resto lo obvian de manera que garantizan que solo conozcas usuarios afines.
Los celos han aumentado
Una de las desventajas que se han asociado a las redes sociales es que estas han aumentado los celos dentro de las relaciones. Muchas parejas afirman sentir celos tanto de amigos virtuales como de contenidos o publicaciones de sus compañeros. Sobre todo los más jóvenes dicen sentirse molestos por interacciones simples de sus parejas como me gustas en fotos de otras personas o compartir publicaciones de alguien más.
Al menos 1 de cada 3 personas espían a sus parejas en redes sociales, qué publican, qué les gusta, su comportamiento etc. y esto puede ser causa de problemas. Por ello, el hecho no está en que las redes sociales aumenten los celos pero sí la forma de utilizarlas.
Las vidas privadas ahora son públicas
Otra características de las redes es que están han llevado a hacer públicas cosas que antes se consideraban de la intimidad. Lo cual traído problemas, principalmente en las relaciones, cuando alguno de los integrantes de la misma sobrepasa los límites de la privacidad y expone cosas que se consideran personales o de la relación. Por ello, es importante entender que aunque estas plataformas son útiles para expresarse y hacer contactos más allá de lo habitual, se debe ser consciente y cuidar la vida privada, ya que, de lo contrario puede haber malentendidos.