Internet

Cómo la digitalización está reconfigurando los empleos del futuro


Más de un tercio de los puestos de trabajo del Reino Unido podrían correr un alto riesgo de automatización a principios de la década de 2030 y los robots podrían ocupar el 38% de los actuales empleos de EE.UU. en los próximos 15 años, según un informe publicado por PwC, citado por el estudio Impacto de las tecnologías emergentes en la sociedad y el trabajo en 2030, realizado por el Institute for the Future y Dell Technologies.

Además, las tareas y funciones que desempeñarán los trabajadores serán notablemente diferentes de las que han estudiado. El mismo estudio afirma que alrededor del 85% de los trabajos que los alumnos de hoy realizarán en 2030 aún no se han inventado..

El desarrollo tecnológico juega un papel fundamental en el futuro del trabajo, y es aquí donde la demanda de profesionales con conocimientos de programación, frameworks, diseño web o metodológicas de trabajo será cada vez mayor. 

Si eres desarrollador o programador tienes parte del trabajo hecho. Si no, debes prepararte en alguna de estas áreas para ser un talento capaz de competir por los mejores puestos de trabajo. 

Bien sea para actualizar tus conocimientos o adquirir nuevos conocimientos desde cero, aulab tiene para ti su Hackademy, un curso intensivo de programación en el que aprenderás sobre los lenguajes de programación, frameworks y metodologías de trabajo que más se usan en la industria para que te conviertas en un profesional preparado y exitoso. 

¿Cómo será el panorama laboral en 2030?

 En 2030, las expectativas laborales se ajustarán y el panorama de las organizaciones se rediseñará, ya que el proceso de búsqueda de trabajo se pondrá patas arriba. 

Como una extensión de lo que hoy en día se conoce como la «economía del trabajo», las organizaciones comenzarán a automatizar la forma en que contratan el trabajo y los equipos, dividiendo el trabajo en tareas y buscando el mejor talento para una tarea.

En lugar de esperar que los trabajadores carguen con el peso de la búsqueda de trabajo, las empresas se verán compitiendo por los mejores recursos para realizar el trabajo. Los motores de reputación, la visualización de datos y la analítica inteligente permitirán ser más precisos en la busqueda de habilidades y competencias en los individuos, y las organizaciones buscarán los mejores talentos para tareas de trabajo discretas.

En 2030, las personas crearán nuevas infraestructuras de trabajo para adquirir las habilidades y los conocimientos que necesitarán para realizar sus trabajos con éxito. 

 

La combinación de estos factores supondrá un serio desafío para los establecimientos tradicionales. Para 2030, el aprendizaje en el momento se convertirá en el modus operandi, y la capacidad de adquirir nuevos conocimientos se valorará por encima de los que ya se tienen, dice el estudio.

¿Qué dice la consultora McKinsey sobre el futuro?

Según el estudio “Jobs Lost, Jobs Gained: Workforce In a Time of Automation” realizado por el McKinsey Global Institute, publicado en diciembre del año pasado, las tecnologías de automatización, incluidas la inteligencia artificial y la robótica, generarán importantes beneficios para los usuarios, las empresas y las economías, elevando la productividad y el crecimiento económico. 

La medida en que estas tecnologías desplacen a los trabajadores dependerá del ritmo de su desarrollo y adopción, de la expansión económica y del crecimiento de la demanda de trabajo. 

¿Qué tanto trabajo puede automatizarse en el mundo?

Aunque provoque el declive de algunas ocupaciones, la automatización cambiará muchas más: el 60% de los puestos de trabajo tienen al menos un 30% de actividades laborales constitutivas que podrían automatizarse. También creará nuevas funciones que no existen en la actualidad, al igual que las tecnologías del pasado.

Aplicarla no será fácil

Aunque alrededor de la mitad de las actividades laborales a nivel mundial tienen el potencial técnico de ser automatizadas mediante la adaptación de las tecnologías actuales, la proporción de trabajo realmente desplazado para 2030 será probablemente menor, debido a los factores técnicos, económicos y sociales que afectan a la adopción. 

Los escenarios de McKinsey en 46 países sugieren que entre casi cero y un tercio de las actividades laborales podrían ser desplazadas para 2030, con un punto medio del 15%. 

La proporción varía mucho de un país a otro, y las economías avanzadas se verán más afectadas por la automatización que las de los países en vías de desarrollo, lo que refleja unos salarios más altos y, por tanto, incentivos económicos para la automatización.

Las 10 habilidades más demandadas en 2020

  • Pensamiento crítico
  • Creatividad
  • Gestión de personas
  • Coordinación con otros
  • Inteligencia emocional
  • Juicio y toma de decisiones
  • Orientación al servicio
  • Negociación
  • Flexibilidad cognitiva
  • Resolución de problemas complejos

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.