Alternativas de ocio electrónico hogareño que eran impensables años atrás
En La Flecha somos amantes de la tecnología y, como tales, interiorizamos rápidamente todos los cambios que se van produciendo en dicho sector. Así pues, multitud de aspectos han sido normalizados por completo, aunque haciendo un breve ejercicio de retrospectiva nos damos cuenta de la enorme evolución vivida en cuestión de no mucho tiempo.
De hecho, escasas décadas atrás eran impensables ciertos productos que existen gracias a la tecnología. Así lo demuestran determinadas alternativas pensadas para divertir y/o entretener a los usuarios desde la comodidad de sus respectivos hogares.
Juego online como pasatiempo o método de obtención de dinero
¿Recuerdas la época de PlayStation 2 en la que empezaban a salir los primeros videojuegos para consola con funciones online? Los gamers alucinaban por completo, mientras que hoy en día es algo que prácticamente todo el mundo considera de lo más normal.
No hace mucho desde que salió SOCOM: U.S. Navy SEALs con una mítica frase en la carátula: ‘Modo online incluido’. Este reclamo pasó a ser utilizado por muchas más compañías desarrolladoras, aunque los resultados dejaban bastante que desear sobre todo en términos de fluidez.
Partidas que antaño eran de pocos jugadores a día de hoy llegan a los cien –como en el caso de Fortnite: Battle Royale–. Aunque el entretenimiento electrónico relacionado con el juego no se refiere sólo al ámbito de las videoconsolas. También hablamos de las actividades que pueden proporcionar beneficios económicos a los usuarios.
Todoslots es un buen ejemplo, disponiendo actualmente de un total superior a doscientos juegos distintos. Independientemente de si se utilizan o no los bonos que ofrece a los internautas, existe la posibilidad de hacerse con una mayor o menor cantidad de dinero, todo ello desde la confortabilidad que proporciona el hogar.
Ambos conceptos no podían ni imaginarse hace unos cuantos lustros. Incluso cuando surgieron las primeras plataformas de juego seguía siendo impensable poder disfrutar de ellas sin necesidad de ordenadores. Por el contrario, hoy en día es posible acceder mediante tablets, smartphones y demás dispositivos.
Plataformas streaming
Otro tipo de ocio que a fecha de hoy está normalizado a pesar del gigantesco paso tecnológico que supuso en su momento –y sigue siéndolo a día de hoy– guarda relación con el entretenimiento multimedia. Efectivamente, nos referimos a las plataformas streaming que tanto han proliferado a lo largo del reciente lustro.
No hay que echar la vista demasiado atrás para dar con el año en el que Netflix aterrizó en España. Concretamente nos remontamos al 2015. Poco después, en abril de 2019, se confirmaba una noticia muy esperada: la popular empresa de vídeo bajo demanda abría en nuestro país un centro de producción audiovisual que elaboraría contenido a nivel europeo.
Se trata de un negocio que parece no tener fin en términos de éxito, aunque en esta ocasión nos centraremos en el componente del entretenimiento tecnológico. Ciertamente los contenidos por streaming ya existían desde años antes de producirse la llegada de gigantes como Netflix, HBO y Disney –invirtiendo ésta última gran parte de sus beneficios en la creación de dicho nuevo servicio–. Sin embargo, retomando el ejemplo de los videojuegos online, el resultado no era ni mucho menos el deseable.
Las bajas velocidades de las conexiones de red acarreaban experiencias en absoluto gratificantes. ¿Por qué? Básicamente ello era fruto de la imposibilidad de cargar el búfer. Así pues, los parones eran constantes, por no hablar de la calidad tanto sonora como visual: imposible apreciar claramente los elementos que aparecían en las escenas mostradas en pantalla.
Todo ha cambiado en cuestión de poco tiempo. A día de hoy incluso películas en 4K cargan en un abrir y cerrar de ojos, otorgando a los usuarios una impagable ventaja: la diversión se produce desde el primer segundo tras hacer clic en el botón de reproducir. Ni una sola descarga es requerida. Eso sí, se necesita una buena conexión para gozar al máximo de este tipo de entretenimiento electrónico.
Podcasts, la radio al gusto y en el momento deseado
Los expertos que vaticinaban que la radio nunca moriría –a pesar de existir alternativas de ocio como las anteriormente sacadas a colación– estaban en lo cierto. No solo las principales emisoras españolas siguen registrando sobresalientes cifras de audiencia, sino que a su vez los podcast cada vez están más en auge.
Ello no es de extrañar teniendo en cuenta la comodidad que proporcionan: cualquier tipo de contenido es reproducible en todo momento, dándole comienzo en el instante en que cada cual desea. Por ejemplo, al iniciar un trayecto en coche, a la hora de ponerse a fregar los cacharros, etcétera.
Actualmente existen podcast de toda clase de temáticas: automóviles, marketing, videojuegos, cine, cultura, historia, deporte y un larguísimo etcétera. Indistintamente de los gustos de cada individuo toda persona puede entretenerse durante muchas horas sin necesidad de esperar a que la emisión radiofónica empiece en un instante en concreto. De hecho, cada vez más periódicos lanzan su propio podcast de noticias bajo demanda.