5 libros sobre periodismo para estas vacaciones
Sin duda el verano es un momento perfecto para ponerse al día con lecturas pendientes. Si te interesa el periodismo o el mundo de la comuniación te recomendamos 5 lecturas de interés para estas vacaciones:
1.- “The Data Journalism Handbook: How Journalists Can Use Data to Improve the News”, (“Manual de Periodismo de datos: Cómo los periodistas pueden utilizar los datos para mejorar las Noticias“). Se trata de un libro gratuito de código abierto, bajo licencia Creative Commons de Atribución Compartir, que también puedes leer en castellano.
El trabajo destaca especialmente por el gran número de colaboradores y especialistas que participan contando sus experiencias. Periodistas, profesores, desarrolladores de software, analistas de datos colaboran este manual descubriéndonos cómo el uso de datos abiertos puede poner a nuestro alcance un material de gran valor informativo.
Además de poder dercargártelo de manera gratuita, puedes colaborar aportando tu conocimiento ya que esta es una obra en progreso, es decir que, si crees que algo necesita ser corregido o que se ha incluido puedes hacerlo. Los autores de este trabajo son: Liliana Bounegru (@bb_liliana), Lucy Chambers (@lucyfedia) y Jonathan Gray (@jwyg).
2.-“Online Journalism Ethics: Traditions and Transitions”, (“La ética periodística en línea: Tradiciones y Transiciones”), es una lectura interesante en la que se analizan algunos de los principales problemas éticos a los que nos enfrentamos a la hora de publicar en la Red.
En este trabajo se analizan los retos que se plantean los medios de comunicación y sus profesionales en su transición hacia entornos en línea, abordando especialmente los límites entre lo público y lo privado, además de
los nuevos modelos de financiación, en un contexto en el que conviven periodistas profesionales con blogueros, y periodistas ciudadanos.
3.-“Educación global en periodismo en el S. XXI: retos e innovaciones”.
Robyn S. Goodman profesora de Alfred University, y Elaine Steyn, profesora asociada de la Universidad de Oklahoma, son las responsables de este trabajo publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Con esta publicación el centro Knight inaugura una nueva propuesta centrada en la “investigación académica sobre periodismo“.
El libro puede descargarse gratuitamente. En su interior encontrarás la opinión de todo tipo de académicos expertos en educación en periodismo consultados alrededor del mundo para la elaboración de cada capítulo.
Puedes descargarte el libro gratuitamente aquí.
4.- “Terrorismo y Medios”, es un manual para saber cómo enfrentarse de manera ética a la cobertura del terrorismo y del extremismo violento en los medios de comunicación. Esta manual publicado por la UNESCO, (@UNESCO), va dirigido especialmente a periodistas que cubren información relacionada con el terrorismo con el objetivo de no ensalzar los intereses de los responsables de estos actos terrorista por no saber cómo enfrentarse a este tipo de coberturas de manera ética.
El Director General de la UNESCO para la Comunicación e Información, Frank La Rue, señala en este trabajo las dificultades que entraña este tipo de información, en donde estos actos de terrorismo suelen tener el objetivo de generar el odio, la represión, la discriminación y la discordia, para buscar una justificación frente a este tipo de actos y captar nuevos seguidores.
A lo largo de las 110 páginas de esta manual descubriremos lo aspectos básicos de la cobertura del terrorismo, cómo utilizar un periodismo inclusivo basado en la transparencia que garantice el Estado de Derecho y los derechos humanos o cómo manejar la información y las imágenes ciudadanas respetando la intimidad de las víctimas. Además manejaremos nociones básicas relacionadas con la transparencia, el manejo de rumores, cómo proteger nuestras fuentes o preparar una entrevista con un terrorista o una organización criminal.
5.- “Periodismo innovador en América Latina”, es el título del nuevo e-book gratuito del Centro Knight, disponible en inglés, español y portugués.
Este trabajo recopila todos los artículos de la serie “Periodismo Innovador en América Latina” publicados en el blog del Centro Knight entre diciembre de 2016 y abril de 2017. También incluye varias guías cortas en las que diferentes expertos ofrecen consejos prácticos para mejorar la actividad periodística en línea.
“Periodismo Innovador en América Latina”, nos acerca un recorrido alrededor de 47 organizaciones de medios y sitios de 11 países de América Latina y Estados Unidos. En su interior encontrarás artículos sobre tendencias e innovación como la realidad virtual, el uso de Facebook Live o Periscope, la creación de mapas a través de herramientas digitales, la experiencia de Ojo Público en periodismo de investigación, periodismo de datos o casos de nuevas estrategias publicitarias para abordar nuevos modelos de negocio.
La última parte del libro aborda una serie de consejos prácticos sobre innovación periodística relacionados con la creación de un equipo de periodismo de datos, o con la ampliación de audiencias, la producción y distribución de vídeo en internet, cómo lanzar un podcast o protejer nuestro sitio web.
Fuente: Periodismociudadano.com