BREVES

Todo lo que deseas saber sobre «crowdfunding»


¿Tienes una idea para un negocio pero no cuentas con fondos? El crowdfunding, o financiación masiva, puede ser la herramienta perfecta para sacar tu proyecto adelante, pero antes de buscar inversores hay algunas cosas a tener en cuenta.

El crowdfunding, o financiación colectiva o masiva, es una manera de sacar adelante proyectos innovadores contando con la participación de muchas personas. A través de una red, los emprendedores buscan la manera de financiar sus ideas, y aquellos que aportan dinero obtienen a cambio una serie de ventajas y recompensas una vez que el proyecto en cuestión se pone en marcha. El crowdfunding es una forma de conseguir fondos que difiere de la manera tradiciona. En un momento en que acceder a créditos bancarios es bastante difícil y que muchas empresas no se arriesgan tanto en sus inversiones, este sistema se presenta como la manera más fácil de poner en marcha un nuevo proyecto. Ya son muchos los proyectos que se han financiado a través de este sistema que, gracias a plataformas como Kickstarter, cada vez tiene mayor popularidad. Sectores de todo tipo recurren a la financiación colectiva, desde música y medios de comunicación hasta las nuevas tecnologías y el mundo de los videojuegos; ejemplos conocidos son la consola Ouya o el reloj inteligente Pebble. Pero antes de embarcarse de lleno en el crowdfunding, hay una serie de cosas que saber sobre el funcionamiento de este sistema. Al principio, tienes que usar tus ahorros y tarjetas de crédito

Las campañas de crowdfunding que más éxito tienen suelen ser aquellas en las que los propios fundadores del proyecto han invertido dinero, que generalmente sale de sus ahorros. Esta primera inversión de los fundadores ayuda al proyecto a incorporarse y a ganar peso, además de generar confianza. Una vez que se inicia el proyecto de crowdfunding, los fundadores y emprendedores pasarán los siguientes treinta días promocionando su idea, a través de las redes sociales o bien con presentaciones ante conocidos, amigos e incluso familiares. La idea es que el proyecto llegue al mayor número posible de personas lo más rápido posible para conseguir los fondos necesarios cuanto antes.

Al contrario que otros sistemas de búsqueda de inversores, que mantienen a los emprendedores prácticamente en una burbuja, el crowfunding conlleva una mayor exposición ante los medios, los inversores y los consumidores, por lo que los emprendendores pueden testar de primera mano la reacción a sus propuestas. El crowdfunding puede entenderse así como un evento de marketing que requiere una máxima expansión para conseguir sus metas. Lo cierto es que los proyectos basados en este sistema de financiación pueden llegar a recaudar grandes cantidades de dinero. Si el proyecto es llamativo e innovador es mucha la gente que quiere formar parte de él, sobre todo si se incentiva la inversión con ventajas como ser los primeros en adquirir el producto o recoger una parte de los beneficios. Pero el crowdfunding también conlleva una serie de riesgos que hay que tener muy presentes. Una de las principales desventajas es que el proyecto puede llegar a ser conocido demasiado pronto lo que lleva a que pueda ser fácilmente copiado.

 

 

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Fuente: Agencias

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.