Pixar in a box
Sí, has leído bien, existe una manera de enseñar animación a los más jóvenes a través de sus películas favoritas de Pixar, precisamente el objetivo que persigue el curso Pixar in a box, una iniciativa desarrollada de la mano de Pixar Animation Studios y Khan Academy, una organización sin ánimo de lucro que ya hemos mencionado en algunos posts y una plataforma educativa tremendamente popular en ciertos países.
En concreto se trata de un programa gratuito que fue fundado en agosto de 2015 y que explora los conceptos académicos que se encuentran detrás del proceso creativo de Pixar, algo que permite a los estudiantes encontrar una aplicación tremendamente atractiva a lo que han ido aprendiendo en las aulas. Pero, ¿en qué consiste exactamente?
De esta manera, el curso incluye lecciones en vídeo, ejercicios interactivos y actividades prácticas mediante los que los alumnos tendrán la posibilidad de experimentar de primera mano cómo los desarrolladores de esta compañía son capaces de alumbrar nuevos mundos, animar personajes y contar historias de la mano de algunas claves que ellos mismos ya conocen.
“Nuestra misión en Khan Academy es proporcionar una educación gratuita y de calidad para todos y en todas partes […] Despertar el interés por las matemáticas y otras áreas académicas es una parte esencial de la misma, y estamos muy contentos de nuestra asociación con Pixar para lograr nuestro objetivo”, comentaba Sal Khan, fundador de la organización, en su día.
«Escuchamos constantemente cómo los maestros manifiestan su interés por la creación de planes de estudios basados en la animación», añadía Elyse Klaidman, director de la Pixar University and Archives. «Queríamos ofrecerles recursos en online gratis, y Pixar in a box convierte este sueño en una realidad. Esperamos que el proyecto no sólo de a los estudiantes información de cómo se hacen las películas, sino también cómo están relacionados los conceptos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas «.
Un fin compartido por Ed Catmull, presidente de Pixar y Walt Disney Animation Studios, que opina que “el aprendizaje nos convierte de nuevo en principiantes […] según mi experiencia, la creatividad implica defectos e imperfecciones que solo refuerzan la importancia de mantenernos en constante aprendizaje para mantener nuestro cerebro ágil. Al trabajar con Khan Academy en Pixar in a box esperamos alentar este entusiasmo y el pensamiento creativo entre los estudiantes”.
De manera más concreta ya, el programa se organiza en 10 unidades distintas: Empieza aquí –una introducción resumida-, Animación, Modelado de personajes, Patrones, Articular, Modelado del ambiente, Multitudes, Escenarios y representaciones, Renderizado y Qué sigue –próximas actualizaciones-.
También cuenta con contenido en texto y una excelente documentación; es fácil de utilizar y excluye cualquier elemento de pago (siguiendo la filosofía de la entidad). Además, podrás seguir tus progresos gracias a la interfaz en la que se emplean diferentes colores para mostrar lo que hemos ido viendo.
Khan Academy, asimismo, se integró en julio de 2014 con Kudoso, un router que premia a los niños cuando consiguen cumplir con sus tareas y responsabilidades. Unas puntuaciones que, gracias a la citada compañía, también pueden subir cuando el niño acaba sus deberes académicos.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Fuente: Genbeta.com
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]