Mejoran por vez primera la tolerancia de una especie arbórea al calor
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
La mayor resistencia de los árboles al estrés ambiental contribuye a una explotación más sostenible de los recursos forestales y a la protección de los bosques. Un equipo de investigación, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha logrado mejorar la tolerancia de los chopos a las altas temperaturas.
¿Es posible mejorar la tolerancia de los árboles a las temperaturas elevadas y otras formas de estrés derivadas del cambio climático? Un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), liderado por Luis Gómez, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural y del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), ha dado un paso clave en esta dirección utilizando herramientas moleculares y biotecnológicas. El trabajo se publica en el último número de Plant Physiology.
Las líneas mejoradas de chopo obtenidas en este proyecto son significativamente más tolerantes a las temperaturas elevadas que los controles
Las líneas mejoradas de chopo obtenidas en este proyecto, realizado en colaboración con la Universidad de Málaga, son significativamente más tolerantes a las temperaturas elevadas que los controles. Los árboles también son más resistentes a la sequía, a la presencia de herbicidas, al cultivo in vitro y ex vitro, a la contaminación y a otras formas de estrés abiótico que tienen interés aplicado para el sector forestal.
Debido a la presión humana sobre los bosques, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) promueve las plantaciones intensivas como una alternativa viable para suplir la demanda mundial de madera y otros productos forestales.
Cambio climático y deforestación
Además de evidentes beneficios sociales y económicos (creación de empleo y riqueza, desarrollo rural), este cambio de modelo tiene consecuencias ecológicas de primer orden. Y es que resulta fundamental el papel que desempeñan los bosques en la mitigación del cambio climático o la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos.
Para que las plantaciones de especies arbóreas se conviertan en una alternativa realista, los rendimientos actuales tendrán que aumentar de forma significativa.
Para que las plantaciones de especies arbóreas se conviertan en una alternativa realista, los rendimientos actuales tendrán que aumentar de forma significativa
El calentamiento global dificultará este objetivo, como evidencian las pérdidas del sector agrícola en las últimas décadas atribuibles al mismo. Además, un estudio multidisciplinar publicado recientemente en la revista Nature Climate Change revela que también está acelerando la deforestación del planeta.
“La complejidad genética y bioquímica de los mecanismos de tolerancia a las temperaturas elevadas ha dificultado hasta ahora la obtención de resultados positivos”, señala Luis Gómez. “Nuestro trabajo demuestra que es posible hacerlo, incidiendo en mecanismos protectores fundamentales presentes en todos los seres vivos. Tan fundamentales, que los chopos obtenidos en este trabajo resisten otros muchos factores estresantes”.
Debido a las pérdidas económicas asociadas a dichos factores, el trabajo de los investigadores de la UPM podría contribuir a incrementar los rendimientos de las plantaciones y, por ende, a mitigar la presión actual sobre los bosques, en línea con las recomendaciones de la FAO.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/1″][vc_column_text]
Fuente: SINC
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRmEubGlnYXR1cy5jb20lMkYlM0ZpZHMlM0Q1MzcyNyUyNnQlM0RqcyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnd3dy5jb2RpZ29iYXJyYXMuY29tJTJGc2hhcmUtaHQlMkZqZWRpcyUyRmFkX3RwbC5waHAlM0ZpYyUzRDI4MCUyNmFtcCUzQnIlM0QxNjA2NCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMzAwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMjUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2lud2lkdGglM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2luaGVpZ2h0JTNEJTIyMCUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxpZ24lM0QlMjJtaWRkbGUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlMjA=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]