Los científicos han determinado que la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko se puede dividir en varias regiones morfológicamente diferentes. Las imágenes de alta resolución de Chury muestran que este cometa es un mundo multifacético único. La nave espacial Rosetta llegó a su destino hace aproximadamente un mes y actualmente está acompañando al cometa a medida que se acerca hacia el Sistema Solar interior.
Analizando las imágenes de la superficie del cometa tomadas por OSIRIS, se han podido determinar diferentes regiones definidas por características morfológicas especiales. Este análisis proporciona la base para una descripción científica detallada de la superficie de Chury.
«Nunca antes habíamos visto una superficie cometaria con tanto detalle», comenta el investigador principal de OSIRIS, Holger Sierks, del Instituto Max Planck en Alemania. En algunas de las imágenes, un píxel corresponde a la escala de 75 centímetros en el núcleo. «Es un momento histórico, tenemos una resolución sin precedentes para elaborar el mapa de un cometa», añade.Con áreas dominadas por acantilados, depresiones, cráteres, rocas o incluso ranuras paralelas, Chury muestra una multitud de diferentes terrenos. Si bien algunas de estas áreas parecen estar en calma, otras parecen estar afectadas por la actividad del cometa. Las imágenes de OSIRIS del cometa indican que el polvo de Chury se emite al espacio desde estas zonas.
«Este primer mapa es sólo el comienzo de nuestro trabajo», dice Sierks. «En este momento nadie comprende cómo se produjeron las diferentes morfologías que observamos en cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko». El equipo de OSIRIS buscará las variaciones que se produzcan en la superficie del cometa a medida que Chury se aproxime al Sol y aumente su actividad. No se esperan observar grandes cambio, pero las más sutiles variaciones darán a los científicos las pistas para comprender la dinámica de estos cuerpos.
El mapa elaborado también sirve de referente para los científicos que trabajan en el descenso de Philae, ya que les proporciona la oportunidad de poder determinar el lugar más idóneo.
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Fuente: Astrofisicayfisica.com
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRmEubGlnYXR1cy5jb20lMkYlM0ZpZHMlM0Q1MzcyNyUyNnQlM0RqcyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTNDJTIxLS0lMEFnb29nbGVfYWRfY2xpZW50JTIwJTNEJTIwJTIyY2EtcHViLTUxNjM0NDI4NjUwODk5NjYlMjIlM0IlMEElMkYlMkElMjAzMDB4MjUwJTJDJTIwY3JlYWRvJTIwMjIlMkYxMCUyRjEwJTIwJTJBJTJGJTBBZ29vZ2xlX2FkX3Nsb3QlMjAlM0QlMjAlMjI2MDUwNjA5NDEwJTIyJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX3dpZHRoJTIwJTNEJTIwMzAwJTNCJTBBZ29vZ2xlX2FkX2hlaWdodCUyMCUzRCUyMDI1MCUzQiUwQSUyRiUyRi0tJTNFJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTBBc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnBhZ2VhZDIuZ29vZ2xlc3luZGljYXRpb24uY29tJTJGcGFnZWFkJTJGc2hvd19hZHMuanMlMjIlM0UlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnd3dy5jb2RpZ29iYXJyYXMuY29tJTJGc2hhcmUtaHQlMkZqZWRpcyUyRmFkX3RwbC5waHAlM0ZpYyUzRDI4MCUyNmFtcCUzQnIlM0QxNjA2NCUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMzAwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMjUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2lud2lkdGglM0QlMjIwJTIyJTIwbWFyZ2luaGVpZ2h0JTNEJTIyMCUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxpZ24lM0QlMjJtaWRkbGUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlMjA=[/vc_raw_html][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]