El futuro del marketing
“Una vez yo hice tu trabajo”, le dice Rick Deckard al joven agente K en el filme Blade Runner 2049. “Era bueno en ello”, recalca el personaje interpretado por Harrison Ford. “Las cosas eran más fáciles entonces”, le replica el agente K, a quien presta su rostro el actor Ryan Gosling.
Las palabras que intercambian Deckard y el agente K en secuela de la mítica película Blade Runner bien podrían abrirse paso en las conversaciones de profesionales (veteranos y bisoños) de todas las áreas, también del marketing.
Cuando Blade Runner se estrenó allá por el año 1982, pocos podían imaginar que el panorama marketing iba a ser tan enmarañado, complejo y digital como lo es hoy en día.
En los últimos 35 años el marketing ha protagonizado efectivamente un profundo (y digital) lavado de cara y de su cambio son testigos las tendencias de candente actualidad (y presentes también en Blade Runner 2049) que enumera a continuación la bitácora Marketing Solutions Blog de LinkedIn:
1. La inteligencia artificial
¿Qué diferencia a las máquinas de los humanos? Este es el eje en torno al cual pivotan Blade Runner y Blade Runner 2049, donde la inteligencia artificial toma la forma de androides bautizados con el nombre de replicantes y condenados a ser “retirados” por las fuerzas de la ley.
Esta tecnología, que en los últimos 35 años ha cristalizado hasta convertirse en algo sorprendentemente cercano al escenario retratado en Blade Runner, ofrece a los marketeros múltiples oportunidades, sobre todo en el referido al análisis de datos.
De la mano de algoritmos avanzados, la inteligencia artificial está en posición de crear microsegmentos y modelos predictivos basados en los comportamientos agregados de los usuarios, que son agasajados así con experiencias mucho más personalizadas por parte de la marcas.
2. Asistentes personales
En Blade Runner 2049 el agente K vive solo en un pequeño apartamento. Sin embargo, su soledad es solo aparente porque el personaje interpretado por Ryan Gosling convive con una suerte de novia holográfica (una versión más avanzada de los actuales asistentes virtuales) que le procura no sólo múltiples servicios (más o menos mundanos) sino también amor (parece que del verdadero).
Actualmente son muchos quienes echan mano de Alexa, Siri, Cortana y otros asistentes virtuales para obtener rápidas respuestas a preguntas cotidianas. Y más que lo harán en el futuro porque la inteligencia de los asistentes virtuales crece verdaderamente a pasos agigantados. Según un reciente informe de la empresa de investigación de mercados Gartner, en 2020 el 20% de todas las interacciones telefónicas tendrá lugar a través de asistentes virtuales.
En vista de la creciente importancia que tendrán en un futuro no demasiado lejano los asistentes virtuales, los marketeros harían bien fijar la mirada en ellos lo antes posible (sobre todo en términos de SEO).
3. Fusión de realidades
La evolución de la publicidad en 2049, tal y como está retratada en Blade Runner 2049, es tan estridente como intrusiva. En este filme vemos anuncios gigantescos en formato vídeo desplegados en turgentes rascacielos y hologramas tridimensionales e interactuando con los viandantes a través de mensajes personalizados.
Y aunque la publicidad que se abre paso en Blade Runner 2049 resulta inevitablemente exagerada (y casi abracadabrante), lo cierto es que no difiere en exceso que la que deslumbra al consumidor con sus luces de neón en la mítica plaza neoyorkina de Times Square.
En el futuro, tal y como queda claro en la secuela de Blade Runner, la realidad aumenta y la realidad virtual jugarán un papel absolutamente clave en el desarrollo de campañas inmersivas e interactivas.
De hecho, estas tecnologías están abocadas a tener en el marketing un impacto tan profundo o más que el que tuvo en su día la red de redes.
Fuente: Marketingdirecto.com