El crecimiento suburbano alimentará las ciudades del futuro
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Pekín es una de las ciudades con mayor movimiento, vida y crecimiento suburbano. Su modelo ha inspirado la clave de cómo podrían ser de utilidad estas ciudades suburbiales a la propia ciudad del futuro. Es muy sencillo: los suburbios de las ciudades podrían producir la suficiente energía para poder alimentar coches e incluso otro tipo de recursos.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
“El poder oculto tras los suburbios podría salvarnos de las necesidades acuciantes de producir energía”
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Ya sean suburbios, favelas, hoods, iskwaters o shammasas, estas “barriadas” están creciendo desmesuradamente y a pesar de lo que pueda parecer, estas zonas tan densamente pobladas, son energéticamente más eficientes que toda la ciudad que las rodea.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_text_separator title=»Solución a la escasez de petróleo» title_align=»separator_align_center»][vc_column_text]
Las ciudades son altamente dependientes del petróleo, pero esto va a cambiar en el futuro. La instalación de paneles solares fotovoltaicos en los techos de los suburbios y la utilización de vehículos eléctricos en lugar de los tradicionales, se convertirán en la fuente de energía más valiosa e interesante para la propia ciudad.
El potencial de los suburbios -por su gran densidad de población- para el aprovechamiento de la energía solar es inmenso. Las casas suburbanas serían capaces de producir diez veces la cantidad de energía creada por los edificios comerciales.
[/vc_column_text][vc_text_separator title=»¿Qué será necesario?» title_align=»separator_align_center»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Para que este aporte de energía sea eficaz, deberán realizarse ciertos cambios de planificación para controlar el desarrollo suburbano, aparte de la instalación de techos fotovoltaicos y una serie de contadores inteligentes que aprovecharían también el superávit de energía para ayudar al centro urbano con los picos de luz; es decir, la energía sobrante generada por las zonas suburbanas podrá ser utilizada por la zona de la ciudad que más gasto de energía realiza: el centro.
Las nuevas tecnologías permitirán que nuestras ciudades utilicen la energía de una forma rentable, sin tener que depender siempre de los cada vez más menguantes suministros de combustibles fósiles.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1565″ img_link_target=»_self» img_size=»large» img_link_large=»yes»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_text_separator title=»Las ciudades del futuro y las energías limpias» title_align=»separator_align_center»][vc_column_text]
El climá será más cálido en el futuro, por lo que captar energía solar será cada vez más barato. Además, el reemplazo de coches clásicos por vehículos eléctricos o EV´s ya está empezando y en el futuro formará parte de la cotidianidad. Cuando sean fabricados en masa, su precio se verá inmensamente reducido y serán más atractivos a la compra que sus antecesores “comedores” de combustibles fósiles.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]